La lengua sumeria
El sumerio fue la lengua del antiguo Sumer, que se habló en el sur de Mesopotamia desde por lo menos el IV milenio a. C. Fue gradualmente reemplazada por el acadio como lengua hablada hacia el siglo xix a. C., pero continuó en uso como lengua sagrada y de empleo científico en Mesopotamia hasta comienzos de nuestra era. A partir de ese momento entró en el olvido hasta el siglo xix.
La lengua sumeria es la lengua escrita más antigua que se conoce. Su escritura, que es llamada cuneiforme por la forma de cuña de sus trazos, se empleó más tarde para escribir lenguas muy diferentes como el acadio, el ugarítico, el elamita, etc. También se adaptó para algunas lenguas indoeuropeas, como el hitita, que además poseía una escritura propia jeroglífica como la de los egipcios, aunque independiente de esta última. También el persa aqueménida adoptó la escritura cuneiforme.
Durante el tercer milenio a. C., se desarrolló una simbiosis cultural íntima entre los sumerios y los acadios de habla semítica, que incluyó un bilingüismo generalizado. La influencia entre el sumerio y el acadio (semítico oriental) es evidente en todas las áreas, desde el préstamo léxico en una escala sustancial, hasta la convergencia sintáctica, morfológica y fonológica. Esto ha llevado a los eruditos a referirse a «sumerio y acadio» en el III milenio a. C. como un Sprachbund o área de convergencia lingüística.
En el siglo xxi son pocos los expertos que estudian este idioma. Existen cursos en centros de educación superior como la Universidad San Dámaso, en Madrid, España.
Síguenos en Facebook