La Luna es una «red de pesca» para atrapar objetos interestelares, inclusive vida alienigena, dice investigador

Es factible que nuestro satélite, la Luna, actúe como una «red» para atrapar objetos interestelares y hasta vida alienigena, a opinión de varios investigadores.

Si hay alienigenas, la luna puede ser el mejor sitio para rastrear evidencias de su presencia. En una noticia para Scientific American, el astrofísico Abraham Loeb de la Universidad de Harvard explica a la luna como una «red de pesca» que podría atrapar objetos interestelares que potencialmente albergarían rastros de vida alienigena.

Loeb manifestó:

“El plan es considerar la superficie de la Luna como una red de pesca para los objetos interestelares recolectados en el transcurso del tiempo”.

Avi Loeb. Crédito: Universidad de Harvard / Loeb Photo Collection.

Loeb agregó que varios de estos objetos interestelares podrían haberse originado en los entornos habitables alrededor de diferentes estrellas y podrían haber entregado aminoácidos, los componentes básicos de la vida, a la Luna.

La Luna como un «buzón natural» de objetos interestelares

Según Loeb, la Luna es un sitio ideal para rastrear signos de vida alienigena porque está geológicamente inactiva. Esto representa que la superficie lunar quizá conservó las indicios enigmaticos traídas por los asteroides y diferentes fuentes astrofísicas en vez de enterrarlas profundamente bajo la superficie. En la Tierra, el vulcanismo activo cubre los cráteres de impacto y altera el material traído por los meteoritos.

Loeb manifestó:

“Sirviendo como un buzón de correo natural, la superficie lunar recogió todos los objetos impactantes durante los últimos miles de millones de años”.

Loeb agregó que la inexistencia de una atmósfera lunar además evita que los meteoros se quemen, lo que de otro modo eliminaría a los «autostopistas» fascinantes en el instante del impacto.

Si bien la mayor parte de los cráteres de la Luna quizá fueron causados ​​por objetos del interior del sistema solar, los objetos del cosmos interestelar además pueden llegar al vecindario solar. En 2017, como ejemplo, los expertos desvelaron que el sistema solar fue visitado por un objeto enigmatico denominado ‘Oumuamua.

Crédito: NASA / Unsplash

Lo raro de este visitante interestelar es que se aparentaba tanto a un cometa como a un asteroide, pero carece de las propiedades definitorias de cualquiera de las rocas. En realidad, se especuló que ‘Oumuamua pudiera ser una pieza perdida de tecnología extraterrestre avanzada. Loeb manifestó que objetos como ‘Oumuamua presagian «suciedad alienigena» en la Luna, y estudiarlos puede auxiliar a informar cuántos desechos interestelares pueden estar al acecho en la superficie lunar.

Loeb manifestó:

“Con esta calibración a mano, se puede calcular la cantidad de material interestelar que se ha acumulado en la superficie de la Luna en el transcurso de su cronica”.

Señaló que, según las mediciones actuales del flujo (cantidad de energía) de los objetos interestelares, la superficie lunar alberga potencialmente hasta 30 partes por millón de desechos interestelares y algunas partes por cien mil millones de aminoácidos. Las rocas que se originaron en diferentes partes del universo se pueden identificar estudiando su contenido de oxígeno, carbono o nitrógeno, según manifestó Loeb.

Señales de alienigenas en la Luna

Crédito: Pixabay

Loeb planteó la probabilidad de que microfósiles de vida alienigena extinta estén al acecho en la superficie lunar, ya que se han hallado meteoritos de hasta 3.400 millones de años en la Tierra. Pero está más entusiasmado con la probabilidad de localizar rastros de tecnología extraterrestre. Estos, según Loeb, servirán como «una carta de una civilización extraterrestre que dice: ‘Existimos’».

Loeb manifestó:

“Sin revisar nuestro buzón, jamás sabríamos que llegó un mensaje así”.

Es optimista de que los descubrimientos revolucionarios están a la vuelta de la esquina, sobre todo porque EE. UU. y China proyectan establecer una presencia humana permanente en la Luna.

Como ejemplo, la misión Artemis de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Cosmos incluye proyectos para edificar una base lunar y mandar cosmonautas a la Luna por lo menos una vez al año. Estos esfuerzos pueden realizar avanzar la estudio espacial y conducir a modernos descubrimientos investigadores.

Como dice Loeb, la Luna podría contener miles o millones de rastros de objetos interestelares, acumulados en el transcurso de todo el tiempo; y tambien podrían existir señales de vida alienigena, llegada de diferentes partes de la galaxia y que por ser la Luna un territorio que no ha cambiado demasiado y que no se ha observado afectado por el paso del tiempo, sería demasiado más sencillo hallarlos por futuras misiones espaciales. La Luna podría tener la contestación al largo enigma. 

Fuente