La metrópoli donde se librará el Armagedón según la Biblia
Bienvenidos a mundooculto.es.
El Texto de Apocalipsis de la Biblia hace mención a una batalla que supondrá el final de los tiempos. conforme a las sagradas escrituras, esto se producirá en la metrópoli de Megido, a 90 kilómetros de Jerusalén.
Megido es un asentamiento arqueológico que, incluso en el presente, se sigue excavando en búsqueda de misterios.
conforme a la Biblia, será en esa metrópoli donde Dios luchará contra las naciones del hombre. Hay múltiples apreciaciones sobre estas profecías; varios admiten que será contra Israel y los judíos. Diferentes admiten que serán contra las potencias mundiales.
La metrópoli del Armagedón
El Texto del Apocalipsis predice que la última batalla entre las fuerzas del bien y del mal, esperada al final de todos los tiempos tendrá sitio en la metrópoli de Megido. Imagen ilustrativa
Ya en el antiguo Egipto, Megido era mencionada en jeroglíficos y redacción cuneiforme. Uno de los registros que nos enseña cómo era esta metrópoli, se localiza en las «Cartas de Amarna».
Estos informes, grabados en tablillas de arcilla y enviados a los estados vasallos de Siria, aluden que Megido era una metrópoli trascendental. Se situaba entre el Valle de Jezreel y, además, controlaba la ruta comercial entre Egipto, Europa y Mesopotomia.
Sectores ortodoxos de la religión admiten que la batalla de Megido o el Armagedón está próximo. En realidad, se trata de señales que lo demuestran.
Una de estas son las resoluciones más actuales de la ONU en relación a los asentamientos israelíes en la zona de Cisjordania. El último orden de Obama, la guerra de Siria o la persecución a cristianos en ciertos sectores del planeta.
Cada uno de estos sucesos son señales de que el Armagedón está en las proximidades y Megido será el escenario principal.
Megido como yacimiento arqueológico
En Megido se han hallado remanentes de las grandes luchas que se libraron en esa metrópoli. Crédito: עומר מרקובסקי/Wikimedia Commons
Cada año, miles de turistas visitan este yacimiento arqueológico, atraídos por la profecía.
en cambio, Megido tiene abundante más historia; estuvo habitado entre el año 7000 a.C. hasta el 300 a. C., y ha sido el escenario de más de 200 enfrentamientos relevantes.
Una muestra de ello fue la victoria del faraón Tutmosis III, a mitad del siglo XV a. C. en su lucha contra la coalición de metrópolis próximas a Megido. Esta guerra fue la que resultó en el control de gran parte del Mediterráneo oriental por porción de Egipto.
En la batalla de Megido del año 609 a. C., los ejércitos de Egipto resultaron vencedores. Crédito: Wikimedia Commons
igualmente fue el sitio donde el Soberano Josías de Judá perdió contra el faraón Necao II, a finales del siglo VII a. C. En realidad, hasta porción de la Primera Guerra Mundial, cuando el Ejército aliado del general Edmund Allenby luchó contra los Otomanos.
asimismo, es citado docenas de veces en la Biblia hebrea, escritos antiguos y, evidentemente, en el Reciente Testamento. En todas ellas, como el escenario de la batalla final.
Es por eso que no sorprende que las excavaciones en el sitio hayan comprobado que la metrópoli, en algún lugar, fue amurallada.
Las construcciones más representativas del yacimiento se levantaron entre los siglos X y VIII a. C., según las distintas hipotesis. Como ejemplo, para los judíos, fue el Soberano David y Salomón quienes crearon el gran imperio en el siglo X a. C.
Posteriormente de el deceso de Salomón, Sisac, un soberano egipcio, conquistó Megido. Este es conocido como el faraón Sheshonq.
igualmente se localizaron los remanentes de la gran guerra civil que resultó en la separación de la metrópoli y la creación de los dos reinos: Israel y Judá.
El fin de la metrópoli
Crédito: Wikimedia Commons / Pixabay. Edición: Luis sanchez
El fin de Megido coincide cronológicamente con el ascenso de los soberanos asirios, quienes vencieron frente a Israel y Judá. Fueron los dirigentes de la zona hasta que el Imperio persa los conquistó a mediados del siglo VI a. C.
Aunque los remanentes arqueológicos más actuales en la metrópoli pertenecen a una era algo posterior, se conoce que, en tiempos de Alejandro Magno, Megido ya era una metrópoli fantasma.
En realidad, de no ser por las expediciones arqueológicas a finales del siglo XIX, la «metrópoli del Armagedón» hubiese desaparecido.
Los turistas que frecuentan la metrópoli se localizan con una elevación artificial, esto se debe a los remanentes de, por lo menos, 20 metrópolis antiguas que se construyeron una encima de otra.
Megido, es el emplazamiento de una antigua metrópoli del valle de Jezreel, situado en el norte de Israel. Crédito: Wikimedia Commons
Esto significa que Megido ha sido declarante de bastantes luchas. Los remanentes arquitectónicos lo demuestran.
Las excavaciones en Megido siguen y debido a ellas, se han hallado descubrimientos arqueológicos tan asombrosas como el «Gran Santuario», del año 3.000 a. C. en cambio, su principal atrayente turístico continua siendo la profecía del Armagedón.
La entrada La metrópoli donde se librará el Armagedón según la Biblia se mostró primero en Mundooculto.