La piedra Rosetta

La piedra Rosetta

La Piedra de Rosetta, que data del año 196 a. C. , marcó un hito inigualable en el ámbito de la arqueología. Descubierta en 1799 por las tropas francesas en Egipto, esta losa de granodiorita presenta el mismo decreto inscrito en tres sistemas de escritura: jeroglíficos, griego antiguo y demótico. Este descubrimiento fue clave para descifrar los jeroglíficos, iluminando siglos de lengua e historia de la antigua Egipto que habían permanecido en la penumbra. Actualmente, la Piedra de Rosetta se encuentra en el Museo Británico, y simboliza el poderoso impacto de la traducción, mostrando cómo un único artefacto puede enriquecer nuestra comprensión de una civilización completa.

El texto que se halla grabado en la Piedra de Rosetta es un decreto del rey Ptolomeo V, datado en el 196 a. C. En él, se exalta el gobierno del faraón, subrayando su generosidad hacia el sacerdocio, sus esfuerzos por estabilizar el país y las donaciones a los templos. Asimismo, se especifican los privilegios otorgados a los sacerdotes, la recaudación de impuestos y las órdenes reales que deben cumplirse en todo el reino. La inscripción, presentada en tres modalidades, utiliza jeroglíficos para los contextos religiosos, demótico para los asuntos administrativos diarios y griego antiguo, lengua de los gobernantes de la época. Este enfoque multilingüe permitió que el decreto fuera comprensible para diversos sectores de la sociedad egipcia, reflejando así la rica amalgama cultural de la era ptolemaica.

 

#mundoocultoes #rosetta #piedra