La roca espacial más grande del mundo fue encontrada (y perdida) en el Sahara en 1916. ¿Existió alguna vez?

La roca espacial más grande del mundo fue encontrada (y perdida) en el Sahara en 1916

Y suponiendo que existiera, ¿por qué no podemos encontrarlo ahora?

El meteorito Chinguetta, conocido como la "colina de hierro", supuestamente fue encontrado en el Sahara en 2016.

Los científicos suponen que la «colina de hierro» debería estar escondida debajo de una duna de 40 metros de altura.

Crédito de la imagen: fogcatcher/Shutterstock.com 

ASupuestamente existe un meteorito en el Sahara que haría que todos los demás meteoritos parecieran guijarros. Un objeto del tamaño de un rascacielos, fue reportado en 1916 por observadores occidentales pero luego desapareció sin dejar rastro. Ahora, científicos del Reino Unido se han propuesto resolver el misterio con la ayuda de datos de radar y modelos de elevación.

La historia parece sacada directamente de las aventuras de un joven Indiana Jones. En 1916, el funcionario consular francés Gaston Ripert, destinado en Mauritania (entonces bajo control francés), informó a sus colegas que había presenciado un enorme meteorito en el desierto en las afueras de la ciudad de Chinguetti. Después de supuestamente escuchar una conversación entre camelleros sobre una «colina de hierro», Ripert se embarcó en una misión nocturna hacia el objeto con un cacique local que le prohibió traer una brújula o le vendó los ojos, según las traducciones. Posteriormente, el jefe fue envenenado.

El secreto ciertamente estaba justificado – si creemos en la historia – porque los relatos de Ripert describen un meteorito que es tan grande que lo describió como una «montaña de hierro». Tenía al menos 100 metros (330 pies) de largo y 40 metros (130 pies) de alto. A modo de comparación, el meteorito verificado más grande conocido, llamado Hoba , mide 2,7 metros (8,9 pies) de ancho.

Ripert proporcionó descripciones intrigantes de esta colina de hierro e incluso logró cincelar un fragmento que pesaba alrededor de 4,5 kilogramos (10 libras), lo que los científicos de la época consideraron un descubrimiento significativo. Sin embargo, las búsquedas posteriores del meteorito que comenzaron en 1924 no lograron encontrarlo. Ripert lo describió como casi cubierto de arena, por lo que es posible que ahora esté enterrado bajo la arena del Sahara . 

Los científicos llevan décadas intrigados por saber si esta colina de hierro realmente existe. Ahora, en un nuevo artículo preimpreso aún por publicar, Robert Warren, Stephen Warren y Ekaterini Protopapa han propuesto los medios para determinar de una vez por todas si existió e incluso dónde se puede encontrar.  

Una vista satelital de la región alrededor de Chnguetti con una porción más pequeña resaltada como una ubicación prometedora ya que se encuentran en áreas de extensas dunas de arena.
Aquí es donde podría estar escondido el meteorito Chinguetti.
Crédito de la imagen: Warren et al. 2024

El nuevo trabajo combinó datos de radares, modelos de elevación digitales y entrevistas con jinetes de camellos para limitar las posibles ubicaciones de este objeto. Si existiera, tendría que estar cubierta por una duna de al menos 40 metros de altura, plantean. 

Solicitaron datos magnéticos del aire al Ministerio de Energía y Minas del Petróleo de Mauritania, pero estos datos no se les pusieron a su disposición. Aún así, el equipo cree que un estudio de tres semanas debería permitirles cubrir el área que creen que esconde el meteorito. De hecho, investigaron una pequeña porción de la región a pie durante tres días sin éxito.

«Es posible que el meteorito quedara cubierto de arena a los pocos años [del descubrimiento inicial]», escriben Warren et al. «Y como las búsquedas iniciales se realizaron en la dirección equivocada, es posible que el meteorito no haya sido detectado y permanezca escondido en las altas dunas, esperando aún ser descubierto». 

Pero ¿y si Ripert se hubiera equivocado? Un estudio realizado en 2010 concluyó que su porción de meteorito, que ahora se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural de EE. UU., se desprendió de un cuerpo original de no más de 1,6 metros (5,25 pies), lo que va en contra de su afirmación. Y, sin embargo, describió la presencia de agujas metálicas que eran demasiado dúctiles para poder obtener una muestra al tratar de cincelarlas. En 2003 se confirmaron estructuras ricas en níquel que son igualmente dúctiles en meteoritos de hierro, pero la ciencia las desconocía en 1916.

Los investigadores están seguros de que los datos magnéticos resolverán el misterio y, sin embargo, si no existe un meteorito grande debajo de la arena, Ripert aún así recolectó una muestra de un meteorito de algún lugar y pareció describir agujas dúctiles de meteorito que no se confirmarían en otro momento. 87 años. 

«Los datos aeromagnéticos en la región al sur de Chinguetti… finalmente pueden resolver la cuestión de la existencia del meteorito Chinguetti de manera definitiva», concluyeron. «Si el resultado es negativo, la explicación de la historia de Ripert quedaría sin resolver. , sin embargo, y los problemas de las agujas dúctiles, y el descubrimiento casual de la mesosiderita permanecerían.»

F

Deja una respuesta