La vez que un monstruo marino atacó a un destructor de la Marina de los EE. UU.


El USS Stein (DE-1065) fue un destructor de escolta de la clase Knox comisionado el 8 de enero de 1972. Nombrado en honor a Tony Stein, el primer infante de marina en recibir la Medalla de Honor por su acción en la Batalla de Iwo Jima, el USS Stein sirvió principalmente con la Séptima Flota, participando en una variedad de operaciones en lugares dispares, incluidos San Diego, California, México y América del Sur, Filipinas, Singapur, Karachi y el Océano Índico. El buque operó hasta que fue dado de baja y eliminado del Registro de Buques Navales el 11 de enero de 1995, antes de ser transferido a la Armada de México y rebautizado como Armada República Mexicana Ignacio Allende y  USS Stein .tuvo una carrera bastante pedestre y sin incidentes en su mayor parte. Es decir, si no cuentas el tiempo que supuestamente fue atacado por un monstruo marino.

Destructor clase Knox

En 1978, el USS Steinestaba en una misión en el Océano Pacífico en algún lugar entre Acapulco y Ecuador, cuando supuestamente ocurrió algo muy extraño. Según el informe, el principal sensor antisubmarino del barco, el gran sonar de exploración de baja frecuencia AN/SQS-26CX montado en la proa, se volvió loco, experimentó una explosión de retroalimentación de ruido y dejó de funcionar. En ese momento nadie podía entender qué estaba pasando porque el equipo había sido examinado antes de salir del muelle y se encontró que estaba en perfecto estado de funcionamiento, y estaban en medio del océano, lo que significa que era poco probable que hubieran chocado con algo que cause el problema. El mal funcionamiento fue lo suficientemente grave como para que el barco se viera obligado a regresar al dique seco en California para investigar e iniciar las reparaciones, y aquí era donde las cosas se ponían raras.

Al regresar al muelle, no pasó mucho tiempo para averiguar por qué el sonar había dejado de funcionar. Resultó que la enorme cúpula de radar de 27.215 kilogramos (59.999 libras), que estaba ubicada justo debajo de la línea de flotación, había resultado gravemente dañada. Se descubrió que más del 8% de la superficie de la cúpula tenía grandes rasgaduras en el revestimiento de goma como si hubiera sido triturado, con cintas enteras arrancadas y la herida más grande, según los informes, medía 4 pies de largo. Parecía como si algo muy grande y poderoso hubiera atacado la cúpula y la hubiera hecho trizas, y corroborando esto estaba la presencia de grandes garfios o garras curvas que habían roto lo que fuera y se habían incrustado profundamente en la goma. 

A medida que avanzaban las reparaciones, las garras, los anzuelos, lo que fueran, fueron enviados para su análisis y estudio, y fueron examinados por el biólogo de la Armada FG Wood, quien concluyó que eran tentáculos de algún tipo de calamar gigante. El único problema era que estos anzuelos eran mucho más grandes que los de cualquier calamar conocido y, según la estimación de Wood, podrían haber venido de un calamar inmenso que medía más de 45,72 m (150 pies) de largo. Si esto fuera cierto, sería absolutamente masivo. El calamar más grande conocido es el calamar colosal ( Mesonychoteuthis hamiltoni), una especie rara vez vislumbrada conocida principalmente por los anzuelos y marcas que ha dejado en los cachalotes, y que se estima que alcanza una longitud máxima de alrededor de 30 a 33 pies (9-10 metros) de largo, y que es el único conocido calamar gigante para poseer ganchos en sus brazos y tentáculos. El descubrimiento significaría que había una especie de calamar aún más grande allí abajo, o que el calamar colosal es capaz de crecer mucho más de lo que se pensaba anteriormente. El descubrimiento también fue extraño en el sentido de que el calamar colosal habita en el Océano Austral, también conocido como el Océano Antártico, lo que lo colocaría fuera de su alcance. También sería extraño que estas criaturas vivan a profundidades extremas, y normalmente solo salen a la superficie cuando están enfermas, heridas o en sus últimas piernas, entonces, ¿por qué habría atacado tan agresivamente a un destructor de la Marina? ¿Quién sabe?

La historia del USS Stein ha dado vueltas en la criptozoología y se ha visto como evidencia de algún tipo de calamar muy masivo no descubierto previamente que acecha en las profundidades del mundo, pero también ha habido escepticismo dirigido al caso. Uno de los problemas es que hay poca documentación del incidente. El informe apareció originalmente en la revista del Instituto Naval de EE. UU., pero hubo pocos detalles sobre dónde estaba exactamente el barco o qué sucedió realmente y ni siquiera se dio una fecha exacta. Luego, la historia apareció en la miniserie de televisión Arthur C. Clarke’s Mysterious World  y en las páginas de su libro complementario, que brindaba más detalles pero no una fuente para esos detalles adicionales. Por ejemplo, afirmó que esto sucedió en el USS Stein.viaje inaugural pero no hay documentación oficial al respecto. El programa de televisión también es bien conocido por resaltar el ángulo misterioso de los temas que cubre y pasar por alto ciertos hechos menos sexys, por lo que existe la posibilidad de que haya alguna exageración involucrada. Apoyando esto es que las únicas supuestas fotos conocidas del incidente no coinciden con las afirmaciones hechas sobre el daño causado a la cúpula o el enorme tamaño de los ganchos encontrados. El paleontólogo Tyler Greenfield ha dicho de esto:

Las tres fuentes están de acuerdo en la naturaleza del evento. El culpable del ataque dejó numerosos “dientes”/”garras” incrustados en los cortes. El biólogo marino de la Armada FG Wood los identificó como ganchos de brazo de un calamar. C. Scott Johnson, un biofísico de la Marina, alegó que era una «especie extremadamente grande aún desconocida para la ciencia». Esta afirmación es muy dudosa, ya que el video de Wood sosteniendo un gancho muestra que tiene aproximadamente la longitud de su miniatura. La longitud promedio de la miniatura de un hombre adulto es de solo 1,47 centímetros. No obstante, existe una gran especulación sobre el tamaño del calamar. El revestimiento de goma aislante de la cúpula del sonar, que estaba unido a la parte delantera de la proa por debajo de la línea de flotación, se había desgarrado. Los cortes cubrieron ~8% de su superficie. El suboficial Ira Carpenter afirmó que el más largo tenía “alrededor de 4 pies de largo”. Sin embargo, una fotografía y un video de una sección de caucho dañado muestran que los cortes más largos solo miden ~2 pulgadas de largo. O Carpenter exageró mucho su tamaño o los mucho más grandes no se ubicaron en esta sección.

En mi opinión, el agresor de Stein era probablemente un calamar anzuelo, miembro de la familia Onychoteuthidae. Los onicoteútidos se caracterizan por tener dos filas de grandes ganchos en cada una de sus dos mazas tentaculares. Pudo haber sido el calamar anzuelo Onychoteuthis horstkottei, que habita en el Pacífico oriental ecuatorial, o una especie estrechamente relacionada. En un individuo con una longitud de manto de 7,5 cm, la longitud de anzuelo más larga fue de 0,38 cm. Utilizando estas proporciones y la longitud estimada del anzuelo sostenido por Wood (1,47 cm), se obtiene una longitud de manto estimada de 29 cm para el calamar de Stein. Este es más grande que el O. horstkottei más grande conocido, que tenía una longitud de manto de 11 cm, pero otras especies de Onychoteuthis alcanzan este tamaño. Aunque es una estimación muy provisional, sugiere que los anzuelos probablemente pertenecían a un calamar pequeño.

¿Qué estaba pasando aquí y qué vamos a hacer con esto? ¿Esta nave fue realmente atacada por algún tipo de monstruo grande y, de ser así, fue un calamar gigante o algo más? ¿Hay algo realmente misterioso en todo esto, o se puede explicar racionalmente? Cualquiera que sea el caso, el incidente del USS Stein permanece alojado en los archivos de cuentas de criptozoología más oscuras. 

Deja una respuesta