La vida extraterrestre puede sobrevivir en la atmósfera de Venus flotando dentro de una biosfera aérea

La vida extraterrestre puede sobrevivir en la atmósfera de Venus flotando dentro de una biosfera aérea
Un estudio explica cómo podría haber vida extraterrestre viviendo dentro de la atmósfera de Venus, muy por encima de la superficie. esta vida microbiana podría sobrevivir «a flote» sobre la superficie de Venus durante millones de años en ciclos de vida complejos pero familiares.
De todos los lugares del sistema solar, la vida solo existe en la Tierra. O eso nos han dicho. Sin embargo, aunque no hemos encontrado, oficialmente, rastros de vida en ningún otro lugar del sistema solar, las teorías dicen que probablemente exista en varios lugares; Marte , Europa, Encelado, incluso Ceres, pero también Venus.
Esto último es algo que se ha especulado ampliamente durante más de medio siglo, donde varios artículos intentaron abordar la posibilidad de que la vida prospere en Venus.
Una hipótesis revisada profundiza en la posibilidad real dondequiera que pudiera haber vida en las nubes venusinas, flotando en la atmósfera en una biosfera aérea. Un estudio publicado en la revista Astrobiology analiza una posible biosfera aérea en la atmósfera de Venus, y donde una pequeña partícula de tipo microbiano flota libremente o está confinada al ambiente líquido dentro de las gotas de la nube.
El estudio propone que la vida extraterrestre debe residir dentro de gotitas de líquido, que la protegen de una pérdida neta fatal de líquido a la atmósfera, que los científicos describen como «un problema inevitable para cualquier forma de vida microbiana que flote libremente».
Con un efecto invernadero devastador, una presión superficial aplastante y nubes de ácido sulfúrico, Venus ciertamente no es amigable con la vida, al menos no con la vida tal como la conocemos.
No se ha estudiado ampliamente qué tan alienígena es Venus en realidad. Eso es porque Venus es, a diferencia de Marte, un planeta muy duro con un entorno aplastante. Las pocas naves espaciales que la humanidad ha enviado a la superficie de Venus solo han sobrevivido unos minutos, lo que no permite realizar estudios detallados desde la superficie.

Si bien la superficie de Venus es probablemente inhóspita para la vida tal como la conocemos, las cosas son diferentes entre 40 y 60 km sobre la superficie. La atmósfera de Venus es la más parecida a la Tierra de cualquier otro lugar del Sistema Solar. Allí, entre 40 y 60 kilómetros sobre el paisaje rocoso, Venus tiene una presión de aire de aproximadamente 1 bar y temperaturas en el rango de 0 ° C a 50 ° C.
En la Tierra, los microorganismos, principalmente bacterias, pueden ser arrastrados a la atmósfera, donde se han encontrado viviendo a altitudes de hasta 40 kilómetros. Si pueden sobrevivir en la Tierra, ¿qué probabilidades hay de que organismos similares puedan sobrevivir en Venus? Como revelaron los expertos, en la Tierra , se ha descubierto que algunos microbios (tanto dentro como fuera de las gotitas) son metabólicamente activos, aunque todavía no hay evidencia de división celular.
Según la astrobióloga Sara Seager, científica planetaria y profesora del Instituto de Tecnología de Massachusetts, las posibilidades son buenas. “Argumentamos que la vida, si existe en la atmósfera de Venus, debe residir dentro de las gotas líquidas de las nubes durante la mayor parte de su ciclo de vida”, escribieron los investigadores .
El estudio explica que los microbios podrían tener un “ciclo de vida” sostenido en la atmósfera de Venus, permitiéndoles sobrevivir quizás durante millones de años. Esto tal vez no sea sorprendente, ya que los científicos han descrito a menudo las cubiertas de nubes de Venus como un entorno potencialmente habitable.
Si esto es exacto, y hay vida microbiana microscópica en la atmósfera de Venus, ¿cuáles son las posibilidades de que exista vida en lugares similares en lunas distantes o incluso planetas?