Los centauros de la mitología griega | Los violentos hombres caballo

La mitología griega está plagada de seres fantásticos que han llegado hasta nuestros días poblando el arte, el cine o las novelas. Los lectores de Harry Potterconocemos a muchos de esos seres fantásticos a través de sus aventuras: los unicornios, el cancerbero, el basilisco, los gigantes…y los centauros que viven en el Bosque Prohibido. ¿Qué sabes de estos seres extraordinarios? Acompáñanos a conocer a los centauros de la mitología griega, los violentos hombres caballo.

Los centauros de la mitología griega

Los centauros son criaturas mitológicas que comparten en su cuerpo rasgos humanos y equinos. La cabeza y el torso son de hombre y la sección inferior del cuerpo y las patas de caballo. Los eruditos no se ponen de acuerdo en la etimología de la palabra “centauro” que tanto puede querer decir “matador de toros” como “cien fuertes”. De naturaleza indómita, la violencia de muchos de ellos parece proceder del hecho de estar atrapados entre las dos naturalezas, la humana y la equina, en la que la segunda, irracional, sale victoriosa en muchas ocasiones. En la mayoría de mitos son unos seres salvajes, que no acatan las leyes ni respetan la hospitalidad, estando sometidos en general a las pasiones animales.

Museo de Brooklyn – Centauro – John La Farge (1887)

Los centauros de sexo femenino se conocen como “centáurides” y únicamente las encontramos en la mitología griega de la última época. Un autor griego, viendo una pintura en la que estaban representadas escribió: “Qué hermosas son las centáurides, aunque tengan cuerpo de yegua…”

Mitos de los centauros, los hombres caballo

Los centauros son criaturas mitológicas que aparecen en muchas historias griegas. Hemos escogido algunas de las más significativas. ¡Esperamos que os gusten!

Nacimiento de Centauro y el mito de la seducción de Hera

En el post: 4 Torturas del inframundo: Tántalo, Sísifo, Ixión y Ticio. Os hablamos de Ixión. En la mayoría de mitos se le considera el padre de Centauro. Ixión era un lapita, rey de Tesalia, que cometió un gran pecado y fue perdonado por los dioses. Invitado al Olimpo, intentó seducir a Hera, la esposa de Zeus. Cuando este se enteró quiso comprobar que era cierto y formó con una nube una mujer idéntica a Hera a la que llamó Néfele. Ixión la sedujo y mantuvo relaciones con ella. De este acto nació Centauro. Ixión, debido a su traición, fue condenado al suplicio eterno en el Tántalo. Centauro, al llegar a la edad adulta se unió a las yeguas de Magnesia y engendró la raza de los centauros, a los que también se les llama ixiones.

Mito de Quirón, el más famoso de los centauros

Quirón es el más famoso de los hombres caballo, pero pertenece a un linaje diferente. Nació cuando Cronos mantuvo relaciones con la oceánide Fílira convertido en un caballo para que su esposa Rea no lo descubriese.

“Filira y Crono”, pintura de Parmigianino S. XVI

Quirón es por eso un centauro pacífico, de una gran inteligencia, un hombre sabio y docto que se dedicó fundamentalmente a la medicina y a las labores de educador de héroes. Él mismo fue educado por Artemisa y Apolo. Enseño a sus pupilos el arte de la caza, la música, la moral, la medicina y la cirugía. Entre sus discípulos destacan Asclepio, Peleo, Néstor, Jasón, Yeseo, Hipólito, Cástor, Pólux, Antíloco, Eneas y especialmente Aquiles.

Fresco “La educación de Aquiles por Chiron ” de Herculano , siglo I d. C. (Museo Archeologico Nazionale, Nápoles)

Algunas versiones del mito de Quirón afirman que Heracles fue también discípulo suyo. Desgraciadamente también le atribuyen la muerte del centauro ya que erróneamente le alcanzó una flecha del héroe impregnada de veneno de la hidra. Quirón que era inmortal, para dejar de sufrir por su herida, cedió su inmortalidad a Perseo. Subió a los cielos para convertirse en la constelación de Sagitario.

La centauromaquia

Se conoce como centaruomaquia a la lucha que mantuvieron los centauros y los lapitas. Con motivo de la boda de Pirítoo, rey de los Lapitas y nieto de Ixión, los centauros acudieron a la ceremonia e intentaron secuestrar a la novia de su primo y a todas las mujeres lapitas que pudieran. Teseo que estaba presente en el acto, tomó partido por los humanos contra los centauros inclinando la balanza en favor de los lapitas.

Centauro luchando contra un lápita (detalle del Partenón)

Se considera que esta batalla en realidad representa la lucha entre la civilización y la barbarie. La primera representada por los hombres y la segunda por los centauros que se dejan vencer por su mitad animal. Una parte de los frisos del Partenón representan la Centauromaquia así como una famosa escultura de Miguel Ángel.

Variantes de Centaruros

La imaginación humana ha recreado la figura de los centauros para obtener otros seres fantásticos similares y que se considera que pertenecen a la misma familia:

Onocentauros

El onocentauro es una criatura mitológica que proviene del centauro. Es un híbrido de humano y asno. Simboliza la lujuria masculina y en muchas ocasiones se lo representa con dos lenguas.

Ictocentauros

El ictocentauro es otra criatura que pertenece a la macrofamilia centáurica. Vive en el medio acuático y su cuerpo es igual al del centauro pero acaba con la cola de un pez.

Bucentauros

Este ser no nos llega de Grecia, sino que se originó en la Edad Media. El cuerpo es el de un hombre, pero la sección inferior es la de un toro o búfalo.