Los chakras



Chakra es una palabra sánscrita que significa rueda o vórtice y hace referencia a los siete centros de energía que componen nuestra consciencia y nuestro sistema nervioso.
Estos chakras o centros de energía, funcionan como bombas o válvulas y regulan el flujo de energía a través de nuestro sistema energético. El funcionamiento de los chakras refleja las decisiones que tomamos al reaccionar ante las circunstancias de nuestra vida. Abrimos y cerramos estas válvulas cuando decidimos qué pensar y qué sentir, y cuando escogemos el filtro perceptivo a través del que queremos experimentar el mundo que nos rodea.
Los chakras no son físicos. Son aspectos de nuestra conciencia, como las auras.
Los chakras son más densos que las auras, pero no tanto como el cuerpo físico. Interaccionan con el cuerpo físico a través de dos vehículos principales: el sistema endocrino y el sistema nervioso. Cada uno de los siete chakras está asociado a una de las siete glándulas endocrinas, y a su vez con un grupo de nervios llamado plexo. De este modo, cada chakra puede asociarse a partes y funciones concretas del cuerpo controladas por el plexo o por la glándula endocrina asociada a dicho chakra.

- Primer chakra (Muladhara):
Funciones: instinto, supervivencia, seguridad.
Partes del cuerpo: sistema linfático, sistema óseo (dientes y huesos), la glándula de la próstata en los hombres, el plexo sacro, la vejiga, el sistema de evacuación y las extremidades inferiores (piernas, pies, tobillos, etc). También la nariz, puesto que es el órgano relacionado con el sentido del olfato, el sentido asociado con la supervivencia.

- Segundo chakra (Svadhisthana):
El segundo chakra vibra en color naranja y es el chakra que nos permite abrirnos al fluir de la vida. Su elemento es el agua. En el cuerpo, está relacionado con las caderas y los genitales, los órganos reproductivos, los riñones y la vejiga. Un equilibrio de Svadisthana chakra se representa en sensibilidad y la receptividad. Constituye una apertura hacia las experiencias de la vida, hacia el asombro permanente, hacia la magia de aquello que se tiene alrededor, la aceptación del cambio y el disfrute de las experiencias sensoriales. Por esto, se concibe como el chakra de la sensualidad y de las emociones vividas de una manera sana y gratificante.

- Tercer chakra (Manipura):
Este chakra está asociado con el color amarillo y está ubicado en el plexo solar. Sus funciones se relacionan con el sistema digestivo y simbólicamente, con el fuego interior de cada uno. Su elemento es el fuego. El tercer chakra tiene que ver con el poder personal, en asumir la propia vida, en la capacidad de acción y autoafirmación ante el mundo. Es el centro energético relacionado con la confianza en uno mismo. Este chakra nos ayuda a tomar decisiones y a enfrentarnosa los riesgos, a establecer límites y necesidades ante nosotros mismos y los demás.

- Cuarto chakra (Anahata):

- Quinto chakra (Vishuddha):
El primer chakra de nuestro ser trascendente está relacionado con la purificación, que nos ayuda a encontrar nuestro camino hacia la conciencia, y con la voz de nuestro espíritu. El quinto chakra tiene una vibración azul turquesa y su elemento es el éter. Está ubicado en la garganta, y en el cuerpo se relaciona con el cuello, la garganta, la mandíbula y los dientes. Es el centro energético de la creatividad y la comunicación, por lo que es la energía que se activa con la escritura, el canto, el expresarse con claridad y saber escuchar. También se asocia con el sonido y con el poder sanador de las vibraciones, de donde se origina la energía de todo lo que se manifiesta.

- Sexto chakra (Ajna):
Ajna chakra es de color índigo y su elemento es la luz. Este chakra está localizado en aquel punto que en la tradición india se define como el “tercer ojo”, en la frente, justo entre nuestros dos ojos, aquel que se define como el contacto con otros niveles de conciencia. Físicamente su energía se conecta con la vista, la cabeza, y sus cualidades afectan la memoria y la capacidad de concentración. La fuerza del ajna chakra es la intuición, nuestra capacidad de conectarnos con el espíritu y la sabiduría universal. Propios de esta rueda energética son la imaginación, la creación artística, los sueños y el poder de las visualizaciones.

- Séptimo chakra (Sahasrara):
Este es el chakra de la conciencia pura. Por lo general se asocia con el color violeta, aunque su energía es también de color blanco: la más alta vibración y aquella que abarca todos los colores existentes.

Cómo saber si un chakra funciona mal … Síntomas:
- Chakra Raíz … Primer chakra (Muladhara)
Sentimiento de desarraigo.
Miedo a enfrentarse con la vida diaria.
Sentimientos de culpa.
Timidez.
Falta de concentración.
Despiste (ser distraído).
Desconfianza.
Dificultad para decir que no.
Excesivo apego a las posesiones o bienes materiales.
- Chakra Sacro … Segundo chakra (Svadhisthana)
Miedo al disfrute.
Desprecio del sexo.
Represiones de cualquier tipo de placer.
Bloqueos energéticos que coartan o limitan la expresión libre de nuestra personalidad.

- Chakra Plexo Solar … Tercer chakra (Manipura)
Acidez y úlceras.
Fatiga crónica.Adicciones a estimulantes.
Sensación de culpabilidad.
Insatisfacción con lo que sientes, eres o haces.
Egoísmo.
Adicción al poder.
Encerrarse en sí mismo y mostrarse frío, calculador y normalmente de mal humor.
A pesar de tener abundancia en lo material, nos sentimos desconectados e insatisfechos.
Percepción de que nos hace falta algo que nos impide ser felices y sentirnos plenos.
- Chakra corazón … Cuarto chakra (Anahata)
Incapacidad para amar.
Aislamiento, desconexión y egoísmo.

- Chakra garganta … Quinto chakra (Vishuddha)
Irritación de las cuerdas vocales.Problemas de comunicación.
Necesidad continua de hablar sin parar, charlatanería.
Problemas con la glándula tiroides.
- Chakra tercer ojo … Sexto chakra (Ajna)
Estados de confusión mental.
Alucinaciones.
Trastornos psicológicos relacionados con la visión.
Dolores de cabeza relacionados con la visión.

- Chakra corona … Séptimo chakra (Sahasrara)
Actitud de sabelotodo y de tener siempre la razón.
Dominar y manipular a los demás para que adopten su postura o hagan lo que ellos quieren.
Actitud de prepotencia.
Dificultad para pensar de forma autónoma, siempre buscando el apoyo de los demás para hacer las cosas.
Fe ciega en los dogmas establecidos (patrones sociales, religiosos, familiares, etc.)
Rigidez en los sistemas de creencias.
Estrechez mental “Si no lo veo, no lo creo”.
Dificultad de concentración y dispersión mental.
Valores orientados al materialismo, con olvido e incluso desprecio por todo lo espiritual.
Expansión del EGO.

Las prácticas para equilibrar los chakras te ayudarán a eliminar las obstrucciones a nivel subconsciente de tu sistema de energía. Tener los chakras bien equilibrados mejoran tu salud y tu bienestar personal y mental.
Se habla de muchas prácticas para el equilibrio de los chakras, como la aromaterapia, la gemoterapia, el reiki, comidas adecuadas , ejercicios, visualización, meditación, mantras y la práctica del Yoga, mediante la cual adoptas ciertas posturas que te permiten activar los 7 chakras.
Efectuar la meditación con un mantra …
Cuando estés bien relajado y con los ojos cerrados siempre con la columna recta, centras tu atención en el color y la ubicación del chakra que quieres equilibrar. Empiezas pronunciando el mantra en voz alta una vez y continuas en voz baja. Al pronunciar el mantra no olvides alargar la última sílaba, por ejemplo el mantra del 1er chakra es LAM, en la meditación pronunciarás LAMMMMMM.
Visualiza el color y la posición del chakra que quieres abrir. Cuando lo veas claro, haz girar un torbellino de luz, en el sentido de las agujas de un reloj, que sea del mismo color que el chakra.
2-
Chakra MANIPURA
