Los físicos proponen una prueba para ver si la existencia de vida es intencional o aleatoria

Los físicos proponen una prueba para ver si la existencia de vida es intencional o aleatoria

El Principio Antrópico (AP) sugiere que los parámetros del universo parecen estar ajustados para sustentar la vida. Los críticos argumentan que esta idea no es refutable, ya que los humanos, como vida inteligente, no pueden refutarla.

Los físicos proponen una prueba para ver si la existencia de vida es intencional o aleatoria

Sin embargo, un estudio reciente ofrece una prueba teórica que podría desafiar la AP si se demuestran ciertas condiciones, como la expansión cósmica, los axiones y la materia oscura.

Los científicos aún no han resuelto estos temas, por lo que actualmente es imposible realizar pruebas. Pero en el futuro, esto podría proporcionar pruebas sólidas a favor (o en contra) de este principio que antes no se podía comprobar.

La PA, presentada por primera vez por el físico Brandon Carter en 1973, explora si el universo está inherentemente diseñado para sustentar vida. La “PA débil” sugiere que debido a que los humanos observan el universo, este debe haber evolucionado para sustentar vida inteligente.

Por el contrario, “Hard PA” implica que el universo no tuvo más opción que desarrollarse de esta manera, y algunas interpretaciones incluso invocan un diseño con un propósito.

Muchos expertos consideran que la AP no es científica porque no se puede probar. Sin embargo, el nuevo estudio , publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics , propone un camino a seguir.

Se centra en los axiones ultraligeros, o materia oscura «difusa», como componente clave. Según los autores Nemanja Kaloper (UC Davis) y Alexander Westphal (DESY, Alemania), futuras observaciones de estas partículas teóricas podrían revelar discrepancias que pongan a prueba la validez de la AP.

Kaloper explicó:

«Nuestro ejemplo específico es el primer caso en el que el principio antrópico puede realmente no pasar la prueba, en lugar de simplemente declarar que no se aplica».

Si se produjera inflación cósmica, existieran axiones y la materia oscura no estuviera compuesta de axiones, la AP podría ser falsificada. De lo contrario, la AP restringiría los parámetros del universo para permitir la vida por necesidad.

El estudio destaca cómo pequeños cambios en las constantes universales, como la constante de Planck, pueden hacer la vida imposible. Para que la Autoridad Palestina se mantenga, los científicos tendrían que confirmar que la inflación a gran escala y los axiomas ultraligeros son esenciales para la materia oscura.

Aunque esta prueba sigue siendo teórica, algún día podría remodelar nuestra comprensión del universo. Como señala Kaloper, demostrar que la PA es falsa podría significar que » reglas diferentes gobiernan las condiciones iniciales » del cosmos, lo que sugiere: » La verdadera teoría de la cosmología puede ser más complicada de lo que pensábamos «.

Deja una respuesta