Los míticos gobernantes de Egipto previos a los faraones
Los Shemsu Hor, o Compañeros de Horus, se aluden expresamente en el Papiro de Turín, conocido además como Canon Real de Turín, además de diferentes escritos históricos de renombre. Estos personajes misteriosos siguen siendo fuente de controversia para la mayor parte de los egiptólogos e historiadores modernos. ¿Quiénes fueron? ¿Hay evidencia de que verdaderamente existieron?
Viajando hacia atrás en la cronica de Egipto
Una de las culturas más antiguas de la que se posee constancia es la sociedad egipcia, un imperio mundial que oculta en su territorio centenares de misterios. Según los registros oficiales, la cronica de Egipto puede dividirse en tres etapas bien demarcadas: el Imperio Antiguo, Medio y Reciente.
Sumando el lapso de tiempo en el que cada uno de estos imperios floreció, da un total de 3070 años, desde el 3100 anteriormente de Cristo hasta el año 30 anteriormente de Cristo. En el transcurso de sus más de 3 milenios de presencia, Egipto conoció unas 30 dinastías y un total de 170 faraones. Actualmente bien, anteriormente de esa era, ¿qué ocurrió en el país del Nilo? ¿Quiénes lo gobernaban?
Una élite superior: los Shemsu Hor
Para localizar la contestación a esta interrogante es imprescindible visitar el Museo de Turín, Italia, donde se pueden localizar unos 160 pedazos de un papiro antiguo conocido como el Canon Real de Turín. Mencionado escrito, hallado en 1822 en la antigua metrópoli de Tebas, contiene una relación apócrifa de soberanos que reinaron Egipto hace milenios en el pasado remoto.
Pedazos del Canon Real de Turín. Public Domain
un gran numero de los arqueólogos e historiadores no le dan crédito al contenido de este escrito, afirmando que se trata solo de un mito. ¿La razón? Porque el papiro deja constancia de que, en una etapa muy temprana de la cronica humana, Egipto fue gobernado durante unos 11.000 por un grupo de semidioses llamados los Shemsu Hor, o Compañero de Horus.
¿Quiénes eran los Shemsu Hor?
Casi todas las narraciones sagradas de las villas hablan de cómo sus dioses crearon el planeta y le dieron origen a su nación. asimismo, la mayor parte de dichos relatos hacen mención a cómo las deidades convivieron con los entes humanos y hasta tuvieron una descendencia hibrida, mitad hombre y mitad dioses.
Pues bien, los Shemsu Hor pudieran ser la mención egipcia a dioses o entes de diferentes planetas que, al lado con los dioses principales, crearon la Tierra y le dieron nombre al país del Nilo. En informes originarios de la Dinastía V, se hace mención a los Shemsu Hor como los relucientes, un término que explica bien el origen divino o celestial de estas criaturas.
Cabe apuntar que los relatos sumerios sobre la creación del hombre y la vida en la Tierra hacen mención a entes de diferentes mundos como los culpables de la presencia humana. asimismo, se alude a ellos como criaturas con un vasto intelecto y tecnología súper avanzada con la cual se construyen bastantes monumentos viejos.
¿Qué pretendían los Shemsu Hor?
Según las descripciones que se hacen de los Shemsu Hor en diferentes descubrimientos arqueológicos, es sencillo concluir que su misión era demasiado más que sencillamente generar inquietud. En verdad, eran los culpables de defender y educar los conocimientos más elementales de la esencia humana e impartir instrucción avanzada.
Denominados como los Seguidores de Horus, los Shemsu Hor eran soberanos semidivinos, sacerdotes y guardianes del conocimiento divino. en alguna ocasión se les conoce como miembros de la primera sociedad secreta antigua. Estuvieron actuales en Egipto durante la Edad de Oro de los soberanos divinos originales, y permanecieron allí demasiado mas tarde de que estos soberanos ascendieron a los astros.
Con el paso del tiempo, los Shemsu Hor entregaron su legado a la casta humana y abandonaron el mundo, dejando en su sitio a guardianes de las artes místicas. Inclusive hoy, son múltiples los individuos que confirman que diferentes sociedades secretas son protectoras de saberes que van demasiado más allá de la comprensión promedio.
Soberanos míticos semidivinos que reinaron Egipto
Los Shemsu Hor eran soberanos semidivinos, conocidos como los compañeros de Horus. Izq. Imagen ilustrativa. Derecha: Horus en el Santuario de Edfu. Crédito: Mmelouk / Wikimedia Commons.
Como ya hemos indicado, el Canon Real de Turín es un escrito compuesto por unos 160 trozos que, una vez unidos e interpretados, señalan quienes fueron los auténticos fundadores de Egipto.
asimismo, arrojan información sobre la era en que vivieron y cómo le transfirieron al ser humano todas sus enseñanzas.
Los Shemsu Hor, o Compañeros de Horus, le dieron forma a una edad de oro jamás anteriormente vista en Egipto, y casi con seguridad fueron los culpables de ilustrar a múltiples diferentes comunidades actuales en la Tierra. Por otra parte, además cabe la probabilidad de que todo sea, sencillamente, un mito más.
Fuente