Mu, el continente sumergido
Mu, el continente sumergido.
Se cuenta que Mu era un continente que existió en tiempos remotos en el Océano Pacífico. Según antiguas leyendas, este lugar albergaba una civilización avanzada conocida como la civilización de Mu.
Similar a otros continentes míticos como Atlántida o Lemuria, Mu enfrentó una catástrofe monumental que resultó en su inmersión en las profundidades del océano, borrándolo de la faz de la Tierra. La noción original de Mu surge de los trabajos de Augustus Le Plongeon, quien, tras explorar las ruinas mayas en Yucatán, proclamó haber descifrado textos mayas antiguos. Afirmó que esta civilización era más ancestral que las de Grecia y Egipto, y que sus orígenes se remontaban a un continente aún más vetusto. Se piensa que Le Plongeon adoptó el nombre de Mu de una interpretación hecha por el historiador y arqueólogo francés Charles Étienne Brasseur de Bourbourg en 1864.
Brasseur interpretó un códice maya que, según él, relataba una erupción volcánica masiva que aniquiló un continente completo. El nombre de dicho continente, de acuerdo con su traducción, era MU, identificado como una tierra engullida por un desastre.
Le Plongeon, en sus hipótesis sobre este continente esfumado, entrelazó el mito de Mu con el de la Atlántida y sostuvo que la civilización del antiguo Egipto fue instaurada por la Reina Moo, una superviviente de la desaparición de su tierra natal. Otros supuestos sobrevivientes habrían escapado hacia América, dando origen a los mayas. El relato de Mu como un continente perdido en el Pacífico fue difundido y presentado al público general por el británico James Churchward, a través de sus escritos, en particular su obra “El Continente perdido de Mu, la cuna de la humanidad”, publicada en 1926 y reeditada en 1931.
Síguenos en Facebook