Nuestra realidad podría existir sólo gracias al multiverso

Nuestra realidad podría existir sólo gracias al multiverso

Los descubrimientos del siglo pasado han demostrado de manera concluyente que vivimos en un mundo cuántico. Sin embargo, lo que percibimos como “real” es claramente clásico. Este enigma está presente en casi todos los aspectos de la mecánica cuántica: ¿cómo las interacciones cuánticas generan la realidad clásica que experimentamos a diario?

El famoso experimento del Gato de Schrödinger, que ilustra un efecto cuántico a gran escala, es el ejemplo más conocido de esta cuestión. Este experimento muestra cómo el “estado” de un gato -vivo o muerto- en una caja cerrada es incierto hasta que se abre la caja y una observación externa determina la realidad. No obstante, la física aún no puede explicar cómo los gatos -o, en términos cuánticos, los átomos- pueden pasar de dos estados a uno. Por ello, se ha propuesto la “interpretación de los muchos mundos”, que sugiere que ambos estados ocurren y se ramifican en diferentes multiversos.

Interpretación de muchos mundos

Un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y basado en la “interpretación de muchos mundos” ofrece una explicación sobre el origen de nuestra realidad clásica. Los hallazgos del estudio fueron publicados en la revista Physical Review X.

Joseph Schindler, coautor del estudio, comentó a New Scientist:

“Vivimos en un mundo cuántico, según nuestros experimentos. Entonces, ¿por qué experimentamos una realidad clásica [no cuántica]?”.

Para abordar esta cuestión, los investigadores utilizaron el concepto de “historias decoherentes”. Esta teoría sugiere que cada proceso físico es el resultado de una serie de pasos secuenciales que registran comportamientos pasados. Según el físico Michael Hall, los investigadores emplearon potentes ordenadores para simular la evolución cuántica hasta 50.000 niveles de energía. Descubrieron que las ramificaciones a gran escala continuaban ocurriendo, lo que respalda la idea de que la realidad clásica puede surgir de una base puramente cuántica.

Según una investigación nuestra realidad podría existir solo gracias al multiverso.

Según una investigación nuestra realidad podría existir solo gracias al multiverso. Crédito de imagen: GROK / Twitter

Philipp Strasberg, uno de los autores del estudio realizado en la Universidad Autónoma de Barcelona, compartió en X (anteriormente conocido como Twitter):

“Nos cuestionamos cómo se manifiesta la decoherencia a medida que el sistema aumenta de tamaño. La respuesta es que ocurre de manera exponencialmente rápida para observables lentos y gruesos, que son los que nos interesan a los humanos, en sistemas caóticos de muchos cuerpos”.

El equipo de investigación encontró que, al aumentar el tamaño de los objetos y contener varios miles de partículas, estos finalmente se comportaban según las leyes de la física clásica.

Strasberg explicó a New Scientist:

“Es un fenómeno muy común, casi inevitable. Es una buena noticia para quienes prefieren vivir en un mundo regido por la física clásica”.

No obstante, aún quedan preguntas sin resolver. Por ejemplo, este estudio asume que todos los universos se comportan de la misma manera, lo que deja abierta la posibilidad de un sistema que genere una realidad en la que el gato esté vivo y muerto simultáneamente.

Si esa paradoja cuántica es posible, tal vez sea mejor optar por una realidad más clásica.

Redacción por MundoOculto.es 

Deja una respuesta