Artefactos 2

El ovni de Samaipata (Bolivia)

Ooparts 2El ovni de Samaipata (Bolivia)

En las inmediaciones del complejo arqueológico de “El Fuerte”, próximo a la pequeña poblacion de Samaipata, fue localizada una roca con el dibujo grabado de lo que para muchos es una clara representación de un clasico “platillo volante” u OVNI. Sus formas tan definidas y concisas han dado lugar al práctico rechazo por parte de los arqueólogos de la autenticidad y antigüedad que en un principio debería atribuírsele. La conclusión por tanto es que “no puede ser real algo tan evidente”. En cualquier caso, la sola existencia de “El Fuerte” constituye para muchos todo un enigma histórico, pues según las leyendas locales narradas a los españoles tras su llegada, este cerro fortificado por los incas fue en tiempos remotos un lugar donde los dioses ascendían a los cielos en “caballos de fuego”.

Las runas de Kensington

Ooparts 2Las runas de Kensington

Esta losa de forma rectangular de roca de arenisca gris, cubierta con runas sobre sus dos caras, ha sido motivo de amplias disputas entre la comunidad científica después de que fuera encontrada en 1.898 cerca de Kensington, Minnesota (EE.UU) , y en la que todo parece indicar que, exploradores escandinavos alcanzaron Norteamérica en el siglo XIV. Su origen es incierto, y las opiniones son divididas en cuanto a su autenticidad. Si bien el texto deja muy claro cómo un grupo de treinta navegantes procedentes del norte de Europa alcanzó tierras americanas, para algunos especialistas no es más que una simple broma realizada por alguien aficionado a las runas en el pasado siglo XIX. Por el contrario, para los defensores de la presencia europea en tierras americanas mucho antes de la llegada de Cristobal Colón al nuevo continente, es otra de las muchas pruebas existentes que avalarían sus hipótesis.

El Hombre de hierro (Eiserne Mann)

Ooparts 2El Hombre de hierro (Eiserne Mann)

El Hombre de hierro (Eiserne Mann), datado en el siglo XIII. El pilar metalico es una rareza única en el centro de Europa. Esta estela, antiguo pilar de hierro, se encuentra parcialmente enterrada en el bosque nacional alemán de Naturpark Kottenforst. El pilar, con aspecto de lingote áspero, poroso e irregular, mide cerca de un metro y 20 centímetros en su parte visible. Las medidas del ancho de sus caras varían entre los 21 y los 10 centímetros, promediando los 15 centímetros. A pesar de la humedad del ambiente y de la exposición constante a los elementos de la naturaleza, el pilar no muestra rastros de gran corrosión, óxido ni crecimiento de moho; sólo el ennegrecimiento de herrumbe, por el paso del tiempo, lo que plantea un severo desafío a lo que se conoce hasta ahora en la historia oficial sobre los talentos de la metalurgia y particularmente del hierro. El análisis de la composición material demostró que contiene algunas proporciones de carbón, manganeso, fósforo, silicio y sulfuro.

El anillo Ming

Ooparts 2El anillo Ming

Unos arqueólogos chinos, mientras excavaban en unas tumbas de la dinastía Ming, encontraron un anillo metálico muy similar a los anillos-reloj que se usan hoy en día. Sorprendentemente, en la parte trasera del anillo está grabada la palabra Suiza. Según los arqueólogos, esta tumba estaba completamente sellada desde hace cuatro siglos. Las agujas del reloj marcan las 10:06.

El reloj anillo fue descubierto cuando dos arqueólogos estaban haciendo un documental con dos periodistas de la ciudad de Shangsi.

“Cuando tratamos de quitar la tierra alrededor del ataúd, un pedazo de roca de repente cayó y cuando choco con el suelo hizo un sonido metálico”- dijo Jiang Yanyu, ex curador de la Región Autónoma del museo de Guangxi.

“Recogimos el objeto, y encontramos un anillo. Después de la eliminación de la cobertura del suelo y examinarlo más a fondo, nos quedamos conmocionados de ver que era un reloj”.

La excavación se ha suspendido hasta que se resuelva este misterioso hallazgo.