¿Qué ocurre cuando sufrimos una completa privación de los sentidos?

¿Qué ocurre cuando sufrimos una completa privación de los sentidos?

¿Qué ocurre cuando sufrimos una completa privación de los sentidos?

La privación sensorial, un tema que nos sumerge en un mundo de misterio y desafío, ha sido objeto de estudio desde hace décadas. Imagina un escenario en el que te encuentras aislado de todo estímulo externo: sin luz, sin sonidos, sin tacto. ¿Cómo afectaría esto a tu mente y cuerpo? Vamos a explorar los efectos de esta experiencia extrema.

Privación Visual: Explorando la Oscuridad

La privación visual es una experiencia intrigante que nos sumerge en un mundo donde la luz se desvanece y la percepción se transforma. Veamos cómo afecta a nuestra mente y cuerpo:

  1. Efectos en la Percepción Visual:

    • Ceguera temporal: En condiciones de completa oscuridad, nuestra visión se desvanece gradualmente. Los ojos buscan desesperadamente cualquier rastro de luz, pero al no encontrarlo, la ceguera temporal se instala.
    • Alucinaciones: La falta de estímulos visuales puede provocar alucinaciones. Nuestro cerebro, privado de información visual, comienza a crear imágenes inexistentes. Sombras, figuras y luces parpadeantes pueden aparecer ante nuestros ojos cerrados.
  2. Impacto Emocional:

    • Ansiedad y Desorientación: La oscuridad total puede generar ansiedad y desorientación. La falta de referencias visuales nos hace sentir vulnerables y perdidos.
    • Exploración Interna: Algunas personas encuentran en la oscuridad un espacio para la introspección. Sin distracciones visuales, pueden enfrentar sus pensamientos más profundos.
  3. Privación Auditiva: Silencio Absoluto

     

    La privación auditiva nos sumerge en un mundo sin sonidos. Imagina estar en una habitación insonorizada, donde incluso el roce de la ropa es inaudible. ¿Qué ocurre?

    • Cambios Cognitivos: Sin sonidos externos, nuestra mente se vuelve más aguda en otros aspectos. La concentración aumenta, pero también pueden surgir pensamientos obsesivos.
    • Efectos Emocionales: La soledad y la desconexión pueden afectar nuestro estado de ánimo. Algunos experimentan ansiedad o incluso alucinaciones auditivas.
  4. Privación Táctil: El Aislamiento Físico

     

    La privación táctil nos separa del mundo físico. Imagina estar suspendido en el vacío, sin superficies que tocar ni texturas que sentir.

    • Desconexión Corporal: Sin contacto físico, nuestra percepción del cuerpo cambia. Algunos informan sensaciones de flotación o expansión.
    • Impacto en la Salud Mental: La falta de contacto humano puede afectar nuestra salud mental. El tacto es esencial para la conexión emocional y la sensación de pertenencia.

Privación sensorial completa: Una inmersión en lo desconocido:

Cuando se combina la privación de varios sentidos, se produce una experiencia sensorial completamente nueva y única. En condiciones de privación sensorial completa, el cerebro puede entrar en un estado de conciencia alterada, donde la percepción del tiempo y el espacio se distorsiona y se producen experiencias vívidas y surrealistas. Esta experiencia puede ser tanto aterradora como reveladora, y ofrece una visión fascinante de los límites y la flexibilidad de la mente humana.

Los Primeros Experimentos y Condiciones

Los primeros estudios sobre la privación sensorial datan de los años 50, aunque es posible que haya habido investigaciones secretas previas a esa década. En la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, se llevaron a cabo los primeros experimentos con voluntarios. Estos experimentos se centraron en la restricción parcial o total de estímulos aplicada a uno o varios sentidos. Veamos las tres situaciones experimentales más destacadas:

  1. Situación de Bexton, Heron y Scott (1954): En esta condición, los voluntarios se acostaban en una cama dentro de una habitación iluminada y aislada. Usaban gafas oscuras, guantes y cápsulas de cartón en las manos. Permanecían así entre dos y seis días.

  2. Situación de Wexler, Mendelson, Liederman y Solomon (1958): Los voluntarios se acostaban sobre un colchón dentro de una cápsula que limitaba sus movimientos. La habitación tenía paredes desnudas y una luz mínima. Permanecían así hasta 36 horas.

  3. Situación de Shurley (1960): En esta condición, los voluntarios se sumergían en un tanque de agua completamente desnudos. Llevaban una máscara que les permitía respirar pero no ver ni escuchar nada. No tocaban el fondo del tanque y permanecían así hasta que lo resistieran.

Efectos en la Percepción y Cognición

Los experimentos evaluaron si estas condiciones alteraban los procesos perceptivos. Los resultados fueron sorprendentes:

  • Trastornos visuales: Los voluntarios veían objetos estáticos moverse, cambiar de tamaño y forma. Las paredes parecían moverse, y las mesas caminaban. La sensibilidad visual aumentaba, pero después de varios días, los estímulos se percibían más lentamente.

  • Mayor capacidad de aprendizaje: Curiosamente, quienes estaban sometidos a privación sensorial mostraban una mejora en la capacidad de aprendizaje en comparación con aquellos que no la experimentaban.

  • Disminución de capacidades motoras: Especialmente después de 48 horas sin estímulos, las habilidades motoras disminuían significativamente.

Impacto Emocional y Social

La privación sensorial no solo afecta la percepción y la cognición, sino también las emociones y el comportamiento. Mientras que períodos cortos pueden ser relajantes, la privación prolongada puede causar ansiedad extrema, alucinaciones, pensamientos extravagantes, depresión y comportamiento antisocial.

En resumen, la privación sensorial es un fascinante campo de estudio que nos permite explorar los límites de la mente humana. Aunque no debemos buscar esta experiencia de forma voluntaria, comprender sus efectos nos ayuda a apreciar la importancia de nuestros sentidos en nuestra vida cotidiana.

Autor MundoOculto.es 

Deja una respuesta