Que tardarían en desaparecer los restos de una civilización como la nuestra

**El Apocalipsis Urbano: La Desaparición de Nuestras Ciudades si el Ser Humano Desapareciera**
Imagina un mundo donde, de un día para otro, la humanidad desaparece. Sin la intervención humana, nuestras ciudades, orgullosos testimonios de nuestra civilización, comenzarían un inexorable proceso de descomposición. A continuación, detallamos cómo este proceso podría desarrollarse:
Horas después de la Desaparición
– Electricidad: Las centrales eléctricas, sin personal para operarlas, dejarían de funcionar en cuestión de horas. Las ciudades se sumergirían en la oscuridad, y los sistemas de seguridad, transporte y comunicación colapsarían.
Días y Semanas Posteriores
– Infraestructura Básica: Sin mantenimiento, los sistemas de agua y alcantarillado fallarían. Las bombas de agua dejarían de funcionar, provocando inundaciones en las áreas bajas y la contaminación del agua potable.
– Vegetación: Las plantas comenzarían a crecer sin control. Las malas hierbas invadirían las aceras y los parques, y los árboles jóvenes encontrarían espacio para crecer.
Meses Después
– Fauna Urbana: Los animales domésticos, sin humanos para cuidarlos, intentarían sobrevivir por su cuenta. Las poblaciones de ratas y otros animales oportunistas aumentarían, aprovechando la falta de competencia humana.
– Edificios: La falta de mantenimiento comenzaría a afectar a los edificios. Sin calefacción, las estructuras en climas fríos sufrirían daños por la congelación y descongelación del agua.
Años Después
– Vegetación Invasora: La vegetación invasora tomaría el control. Los edificios abandonados se verían cubiertos de hiedra y otras plantas trepadoras.
– Descomposición de Materiales: Los materiales de construcción comenzarían a deteriorarse. La oxidación corroería los metales, el concreto se agrietaría y el vidrio se rompería.
Décadas Después
– Infraestructura Vial: Las carreteras y puentes empezarían a colapsar sin mantenimiento. La naturaleza recuperaría lo que alguna vez fue suyo.
– Edificios Colapsados: Muchos edificios de menor calidad colapsarían. Los rascacielos, hechos de materiales más resistentes, se mantendrían en pie por más tiempo, pero con el tiempo también comenzarían a desmoronarse.
Siglos Después
– Ruinas Urbanas: Las ciudades se convertirían en ruinas. Las estructuras más duraderas, como las de piedra y concreto, serían los últimos vestigios de la civilización humana, pero también sucumbirían a los efectos de la naturaleza.
Mil años Después
– Recuperación Natural: La naturaleza habría reclamado por completo las ciudades. Los bosques y las praderas reemplazarían el paisaje urbano. Las huellas de la civilización humana serían casi indistinguibles a simple vista.
Este escenario hipotético nos recuerda la frágil interdependencia entre la humanidad y nuestras creaciones. Nuestras ciudades, sin nosotros, están destinadas a desvanecerse lentamente en el tiempo, dejando que la naturaleza recupere su dominio.
Después de ver qué en 1000 años no quedaría resto de nuestra civilización vamos a ver cuántas civilizaciones como la nuestra podrían haber existido en un plazo breve de la historia de la tierra.
Cuántas civilizaciones avanzadas podrían haber existido en la tierra
Para calcular cuántas civilizaciones avanzadas podrían haber existido desde la extinción de los dinosaurios, suponiendo que cada civilización dure 100,000 años, sigamos estos pasos:
1. Extinción de los dinosaurios: Ocurrió hace aproximadamente 66 millones de años.(El inicio de la era delos dinosaurios comenzó hace 186 millones de años solo contamos desde el final)
2. Duración de una civilización avanzada: Asumimos que una civilización avanzada dura 100,000 años. (Nuestra civilización tiene 10.000 años)
Ahora, dividimos el tiempo total desde la extinción de los dinosaurios por la duración promedio de una civilización avanzada:
Entonces, teóricamente, podrían haber existido 660 civilizaciones avanzadas como la nuestra en la Tierra desde la extinción de los dinosaurios, si cada una durara 100,000 años. Este cálculo es hipotético y no tiene en cuenta muchos factores reales, pero ofrece una perspectiva interesante sobre el potencial de civilizaciones a lo largo de la historia.