Seis libros “prohibidos y malditos” que otorgarían poder a quien los posea
La célebre frase «el conocimiento es poder» encierra una verdad irrefutable. Y es precisamente ese poder el que ha motivado la censura y el ocultamiento de diversos libros a lo largo de la historia. Obras que, por su contenido desafiante o incómodo para ciertos grupos e instituciones, han sido relegadas al ostracismo, tildándolas de malditas o capaces de enloquecer a quienes osen leerlas.
A continuación, exploramos algunos de estos libros prohibidos, malditos e indescifrables que han cautivado la imaginación y alimentado el misterio durante siglos:
El Libro de Thot
El Libro de Thot, un antiguo manuscrito egipcio, alberga la clave para desvelar los enigmas de la humanidad, la existencia después de la muerte y el conocimiento supremo del universo. Este singular libro consta de 78 láminas de oro que contienen rituales inexplorados, información privilegiada sobre la Biblia, la construcción de las pirámides y saberes profundos acerca del cosmos, incluso cómo devolver la vida a los fallecidos.
El Libro de Thot, un antiguo texto del Antiguo Egipto, se compone de dos diálogos que encierran conocimientos sagrados. La primera parte narra un diálogo entre Hermes Trismegisto, un ser mítico perdido en el tiempo, y su maestro, el dios Thot. La segunda parte presenta un diálogo entre Thot y el dios Osiris.
Esta historia sugiere la existencia de seres inmortales atrapados en nuestro mundo, quienes decidieron legar sus saberes sagrados. Se dice que aquel que acceda a la versión completa del Libro de Thot será capaz de ver a los dioses en su esencia real y percibirlos en cualquier lugar donde se encuentren.
Grabado de Hermes Trismegisto de Pierre Mussard, History Deorum fatidicorum, Venecia, 1675 (Wikimedia Commons)
Había una vez, en el antiguo Egipto, un misterioso libro que desafiaba la comprensión humana. Según las leyendas, el dios Thot había escrito 36.525 libros similares a este, una cantidad tan vasta que ningún mortal podría leerlos en su limitado tiempo de vida. Este conocimiento invaluable fue celosamente guardado en las profundidades del Nilo, resguardado por una caja llena de serpientes venenosas.
Las historias cuentan que el príncipe egipcio Nefer Ka Ptah logró acceder al sagrado texto después de vencer a las serpientes. Sin embargo, esta audaz acción fue considerada una ofensa por Thot y los demás dioses. En represalia, mataron a su esposa, Ahwere, y a su hijo, Merib.
Generaciones después, Setne, un descendiente directo del príncipe Nefer Ka Ptah, se enteró de la leyenda sobre el inmenso poder del libro. Decidió visitar el sepulcro de su antepasado. Al desenterrar el texto maldito junto con los restos del príncipe, se le presentó el fantasma de Nefer Ka Ptah. El espíritu le advirtió sobre los peligros de la maldición y le ordenó que regresara el libro a su tumba. Sin embargo, Setne hizo caso omiso de la advertencia y se llevó el libro consigo.
Así, el enigmático libro de Thot continuó su viaje a través del tiempo, desafiando a quienes se atrevían a explorar sus secretos ocultos.
Nefer Ka Ptah. (Wikimedia Commons)
En el camino de regreso, Setne se encontró con una mujer de una belleza cautivadora. Ella lo sedujo hasta hacerlo perder la razón. Al despertar, Setne se dio cuenta de que esta mujer había asesinado a su esposa y a sus hijos. Humillado ante los faraones, Setne descubrió que todo había sido una ilusión creada por el espíritu de Nefer Ka Ptah para hacerlo reflexionar. Setne devolvió el libro a su tumba. Finalmente, el espíritu del príncipe también le pidió recuperar los cuerpos de su esposa, Ahwere, y su hijo para que fueran sepultados junto a su tumba.
Thot, el antiguo dios egipcio de la sabiduría, poseía habilidades extraordinarias. En una parte del libro, se menciona un mundo en el que los habitantes compartían un pensamiento colectivo, y se hacía referencia a conceptos como la telepatía. Sorprendentemente, lo que actualmente es objeto de estudio ya se conocía hace 15.000 años.
Otro aspecto fascinante es la tecnología para revivir cuerpos. Es decir, existía la técnica para devolver a la vida a personas que ya habían fallecido. Thot también tenía la capacidad de modificar la materia, trabajar con la energía a su antojo y comunicarse con los animales.
Aunque el libro de Thot no se encuentra completo hasta la fecha, se sabe que extractos de este misterioso texto están repartidos por todo el mundo. Algunos fragmentos están en manos de potencias con altos desarrollos tecnológicos. No es descabellado suponer que la carrera para completar el libro de Thot ha comenzado a cualquier precio.
El Codex Gigas, la Biblia del Diablo
El Codex Gigas, también conocido como Códice Gigas o la biblia del diablo, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII. Este enigmático libro destaca no solo por su impresionante tamaño (1 metro de largo, 624 páginas y un peso de 75 kilos), sino también por su contenido intrigante. A lo largo de sus páginas, se ocultan secretos y conocimientos que han desafiado la mente de quienes se atreven a explorarlo.
Cortesía: culturacolectiva.com
Había una vez, en el año 1230, un joven monje benedictino que habitaba en el monasterio de Podlažice. Este monje, tras violar sus votos religiosos, fue condenado a una muerte atroz: ser emparedado vivo. Desesperado por salvar su vida, el monje hizo una promesa audaz: escribiría el libro más grande del mundo, uno que contendría toda la sabiduría humana y glorificaría al monasterio. A cambio, solicitó una extensión hasta el día siguiente para completar su tarea.
La propuesta fue aceptada, y el joven comenzó a escribir sobre pieles de animales. Sin embargo, en pocas horas, su brazo dolía y el progreso era mínimo. El tiempo se agotaba, y el monje se dio cuenta de que no podría cumplir su promesa. En un acto desesperado, invocó a Satanás y le ofreció su alma a cambio de ayuda. Como reconocimiento, dibujó la imagen del diablo en una página completa, sellando así su pacto con el Maligno. Antes de que expirara el plazo, la obra estaba terminada.
Y así, el Codex Gigas nació, un libro que desafía las leyes del tiempo y la razón, y que sigue intrigando a quienes exploran lo oculto y lo esotérico.
Cortesía: culturacolectiva.com
El Codex Gigas, también conocido como Códice Gigas o la biblia del diablo, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII. Este enigmático libro contiene una versión del Antiguo Testamento, así como obras del historiador Flavio Josefo. Además, está repleto de conjuros, recetas mágicas y consejos para exorcismos.
Curiosamente, algunas de sus páginas fueron arrancadas con el paso del tiempo, lo que sugiere que se mutilaron para ocultar información. Pero aquí reside el misterio: ¿cómo pudo una sola persona escribir una obra tan sofisticada en tan solo 24 horas? Además, cargarlo y manipularlo requiere dos personas. Los expertos estiman que la creación del Codex debería haber llevado entre 25 y 30 años. Sin embargo, los análisis de la tinta empleada indican que la obra se realizó en un sorprendente lapso de 24 a 72 horas
(Wikimedia Commons)
El Codex Gigas, también conocido como Códice Gigas o la biblia del diablo, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII. Se presume que fue escrito en latín por el monje Germán el Recluso del monasterio de Podlažice (en Chrudim, centro de la actual República Checa). Este códice es famoso por su impresionante tamaño (92 × 50,5 × 22 cm, siendo el manuscrito medieval más grande conocido), su grosor de 624 páginas y su peso de 75 kg. Está iluminado con tintas roja, azul, amarilla, verde y oro, y contiene tanto mayúsculas capitales como páginas con miniaturas que ocupan la página completa. Se encuentra en un excelente estado de conservación.
El Codex Gigas ha pasado por muchas manos a lo largo de los siglos. Cuando el monasterio de Podlažice enfrentó una terrible crisis financiera, vendió el libro a otro monasterio vecino para aliviar su situación. Sin embargo, este segundo lugar también sufrió dificultades económicas y se deshizo del ejemplar. En 1594, el códice pasó a formar parte de la colección del emperador alemán Rudolf II, pero la desgracia lo alcanzó cuando cayó en una súbita locura que lo obligó a retirarse de su cargo.
Durante la Guerra de los 30 años, el ejército sueco extrajo el Codex Gigas del castillo de Rudolf II y lo llevó a Suecia, donde actualmente está custodiado por la Biblioteca Nacional de Estocolmo. Este enigmático libro ha sido testigo de desgracias y misterios a lo largo de su historia, atrayendo la fascinación de quienes exploran lo oculto y lo esotérico.
Codex Rohonczi
El Codex Rohonczi, también conocido como Aldaraia, es un antiguo manuscrito ilustrado que consta de 448 páginas. En su interior, se encuentran 87 ilustraciones, así como una variedad de símbolos que abarcan lo cristiano, lo musulmán y lo pagano: cruces, medias lunas y soles con formas diversas.
Aunque su origen sigue siendo un misterio, el Libro de Soyga continúa fascinando a quienes exploran lo oculto y lo esotérico. Sus páginas encierran secretos y conocimientos que han perdurado a lo largo del tiempo, desafiando la mente de aquellos que se atreven a descifrar su enigmático contenido.
Una copia del libro Codex Rohonczi. Crédito de imagen: Klaus.Schmeh / Wikimedia Commons
El Codex Rohonczi, también conocido como Aldaraia, es un antiguo manuscrito ilustrado que consta de 448 páginas. En su interior, se encuentran 87 ilustraciones, así como una variedad de símbolos que abarcan lo cristiano, lo musulmán y lo pagano: cruces, medias lunas y soles con formas diversas.
A pesar de los esfuerzos de numerosos estudiosos y eruditos en lenguas antiguas, el códice ha resistido todos los intentos de desciframiento. La complejidad radica en el alfabeto desconocido en el que está escrito. Este sistema de escritura presenta más de 200 símbolos (o letras), en marcado contraste con los alfabetos conocidos, que generalmente tienen entre 20 y 40 caracteres en promedio.
El Codex Rohonczi sigue siendo un enigma fascinante, desafiando nuestra comprensión y atrayendo a quienes buscan descifrar sus secretos ocultos.
El libro de Soyga
El Libro de Soyga, también titulado Aldaraia, es un antiguo tratado de magia en latín del siglo XVI. Este enigmático libro está compuesto por varios tomos más pequeños que, al unirse, forman una obra intrigante. En su interior, se encuentran 36 tablas rectangulares adornadas con más de 40.000 letras y símbolos alquímicos que han desafiado la comprensión durante siglos.
Aunque su origen sigue siendo un misterio, el Libro de Soyga continúa fascinando a quienes exploran lo oculto y lo esotérico. Sus páginas encierran secretos y conocimientos que han perdurado a lo largo del tiempo, desafiando la mente de aquellos que se atreven a descifrar su enigmático contenido.
El libro de Soyga. Cortesía: foro3djuegos.com
El Libro de Soyga, también conocido como Aldaraia, es un antiguo tratado de magia en latín del siglo XVI. Uno de los ejemplares de este misterioso libro perteneció al erudito isabelino John Dee.
Dee, consejero cercano de la reina Elizabeth I de Inglaterra, pasó más de una década intentando descifrar los enigmáticos símbolos contenidos en el libro. Se dice que incluso recurrió al Arcángel Uriel a través de su colega Edward Kelley, pero sin éxito satisfactorio.
Originalmente escrito en latín, el libro fue posteriormente traducido al inglés por Jane Kupin. Sin embargo, las 36 tablas criptográficas seguían siendo indescifrables. Finalmente, el afamado criptólogo Jim Reeds logró formular un algoritmo que dio sentido a lo escrito en el Libro de Soyga.
¿Y de qué trata este enigmático libro? Además de contener conjuros, magia, astrología y demonología, las 36 tablas hacen referencia a la cábala cristiana de aquella época. Aunque su origen sigue siendo un misterio, el Libro de Soyga sigue intrigando a quienes exploran lo oculto y lo esotérico.
Evangelio de Judas Iscariote
Judas Iscariote. Cortesía: ecocatolico.org
El Evangelio de Judas, un antiguo texto que data del siglo II, ha sido motivo de temor para la Iglesia Católica y Cristiana. Su contenido cuestiona la figura de Judas Iscariote, el discípulo conocido como el “traidor” de Jesús. Sin embargo, este evangelio plantea una perspectiva diferente: ¿fue Judas realmente el villano de la historia o desempeñó un papel especial?
Según National Geographic, el erudito Rodolphe Kasser, experto en la antigua lengua egipcia llamada copto, logró descifrar el contenido de este intrigante documento. En su primera página, se revela el título: “Crónica secreta de la revelación hecha por Jesús en conversación con Judas Iscariote”.
Este evangelio no solo desafía las creencias tradicionales, sino que también nos invita a reconsiderar la complejidad de los personajes bíblicos y su papel en la historia. Aunque su origen sigue siendo un misterio, el Evangelio de Judas continúa fascinando a quienes exploran lo oculto y lo espiritual.
La llave menor de Salomón
La llave menor de Salomón. Cortesía: Pinterest
La Llave Menor de Salomón, también conocida como Lemegeton Clavicula Salomonis, es un antiguo grimorio que aborda la demonología y se encuentra entre los más famosos del mundo. Aunque su autoría se atribuye al Rey Salomón, la obra explora el arte ceremonial de comandar espíritus benignos y malignos.
A lo largo de sus cinco capítulos, este libro promete revelar las claves para controlar a ángeles y demonios, así como para acceder a sus respectivos poderes. En sus páginas iniciales, se afirma que el propósito original era enseñar a su hijo Roboam sobre conjuros e invocaciones. Curiosamente, se menciona que el rey Salomón encerró a 72 demonios en una vasija. Sin embargo, los números no concuerdan: la historia sitúa a Salomón en el año X a.C., mientras que La Llave Menor de Salomón se escribió en el siglo XVII, lo que hace improbable que este personaje bíblico sea su autor.
El contenido del libro es fascinante. Está repleto de conjuros para invocar a diversos ángeles y demonios, incluyendo al mismísimo Lucifer. Además, ofrece fórmulas para subyugarlos y lograr que obedezcan la voluntad del invocador. Por otro lado, también proporciona instrucciones detalladas para realizar exorcismos, alcanzar la invisibilidad e incluso encontrar el amor. Aunque su origen y autoría siguen siendo un misterio, La Llave Menor de Salomón sigue intrigando a aquellos interesados en lo oculto y lo esotérico.
Autor MundoOculto.es