SOFIA, el telescopio volador, reanuda las observaciones después de un mantenimiento prolongado
SOFIA, el telescopio volador, reanuda las observaciones después de un mantenimiento prolongado

Crédito: NASA
WASHINGTON – Un observatorio aerotransportado de la NASA que disfruta de una protección inusual contra las revisiones periódicas reanudó los vuelos científicos recientemente después de un período prolongado de mantenimiento.
El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) realizó su primer vuelo científico en más de medio año el 22 de mayo, un vuelo de 10 horas desde el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en California. SOFIA tiene previsto volar a Nueva Zelanda el 1 de junio para una campaña de observaciones del hemisferio sur.
El vuelo científico fue el primero desde finales de 2017 para el observatorio aerotransportado, un Boeing 747SP con un telescopio infrarrojo de 2,5 metros. El avión voló a Alemania en noviembre de 2017 para el mantenimiento conocido en la aviación como un «C-check» por Lufthansa Technik. Ese trabajo estaba programado para completarse en enero.
Sin embargo, durante ese C-check, los trabajadores encontraron una fuga de combustible en el avión donde el motor externo izquierdo se une al ala. Además de reparar esa fuga, Boeing le indicó a Lufthansa Technik que inspeccionara las cuatro torres de los motores para detectar posibles fugas, un proceso que tomó varias semanas más. Ese trabajo finalmente se completó en mayo, y SOFIA voló de regreso a los Estados Unidos el 18 de mayo.
SOFIA proporciona una plataforma única para realizar astronomía infrarroja, volando por encima de la mayor parte del agua que absorbe los rayos infrarrojos en la atmósfera y al mismo tiempo acomodando múltiples instrumentos que pueden actualizarse o reemplazarse. Sin embargo, SOFIA se encuentra entre las misiones de astrofísica más caras para operar, solo superada por el Telescopio Espacial Hubble .
SOFIA, cuyo desarrollo se remonta a la década de 1990, está exento de un proceso llamado revisiones senior donde la agencia examina el estado de los proyectos de ciencia que han completado sus misiones principales para determinar si las extensiones propuestas deben ser financiadas. Una disposición en el informe que acompaña al proyecto de ley de gastos generales para el año fiscal 2018 impide a la NASA incluir la misión en la próxima revisión superior de astrofísica en 2019.
El Congreso tomó esa determinación al declarar que SOFIA ahora tiene una misión principal de 20 años. «El acuerdo señala que SOFIA, que comenzó su misión principal en 2014, tiene una vida útil de misión principal de 20 años», afirma. El proyecto de ley también le proporcionó a SOFIA $ 85.2 millones, $ 5.3 millones por encima de la solicitud de la agencia.
Un proyecto de ley de gastos del año fiscal 2019 aprobado por el Comité de Asignaciones de la Cámara el 17 de mayo proporciona nuevamente $ 85.2 millones para SOFIA, en comparación con una solicitud de $ 74.6 millones que se reduce a cero para el 2022. La NASA dijo en la solicitud – publicada antes de la finalización del ómnibus 2018 gasto de ley – que SOFIA participaría en la revisión superior de 2019. Si pasó la revisión, la NASA señaló que financiaría los fondos para los años futuros.
El nuevo informe de la Cámara, sin embargo, reitera que SOFIA está exento de la próxima revisión superior. «Al Comité le preocupa la inclusión de SOFIA propuesta por la NASA en la Revisión de Personas Mayores de 2019, dado que comenzó su misión principal en 2014 y le quedan 15 años de vida de la misión principal», declara. «En consecuencia, el Comité le ordena a la NASA que solo lleve a cabo una Revisión Principal de SOFIA en el momento en que SOFIA complete su vida de misión planificada».
Ese lenguaje ha desconcertado a muchos en la comunidad de astronomía, quienes señalan que SOFIA no tendrá que participar en una revisión superior hasta al menos 2034. La mayoría de las otras misiones de la NASA, en comparación, tienen misiones primarias mucho más cortas, como cinco años para James Webb. Telescopio espacial.
La misión principal de SOFIA también se estableció originalmente durante cinco años, y por lo tanto, habría sido parte de la revisión superior de 2019 antes del lenguaje del informe del Congreso. Una presentación de marzo de 2017 de Harold Yorke, director de operaciones de la misión científica de SOFIA, señaló que la misión principal era de cinco años, pero agregó que había planes para operar SOFIA hasta el 2034, incluida la garantía de repuestos de otros aviones Boeing 747SP.
Sin embargo, los funcionarios de la agencia dijeron que habrá otros mecanismos además del proceso de revisión para supervisar la efectividad de SOFIA, como las revisiones de implementación del programa utilizadas por los programas de la NASA en general. «Uno no pasa 20 años sin revisar un programa, especialmente un programa tan complicado y tan costoso como SOFIA», dijo Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA, durante una reunión en marzo del Comité de Astronomía y Astrofísica de las Academias Nacionales.
Esta historia fue proporcionada por SpaceNews , y traducido por mundooculto.es