Un Anillo Y Un Arco En El Universo Que No Deberían Existir: ¿Megaestructura Inexplicable Construida Por Extraterrestres?

Imagínese un anillo que, como los guijarros en la orilla del mar, está lleno de galaxias. Y el diámetro de este anillo es de unos insondables 1.300 millones (sí, miles de millones) de años luz. El anillo es tan grande que si las galaxias fueran más brillantes, veríamos un círculo en el cielo nocturno quince veces el diámetro de la Luna llena. Este círculo se encuentra en el límite de las constelaciones de la Osa Mayor y Bootes, lo que significa que nunca entra en nuestras latitudes. ¿Por qué no se notó antes y qué significa esto?

A unos nueve mil millones de años luz de nuestro planeta se encuentra una impresionante megaestructura cósmica que se asemeja a un enorme anillo. En un descubrimiento intrigante presentado en un estudio reciente, esta asombrosa formación excede todos los límites concebibles de tamaño, lo que lleva a una paradoja desconcertante ya que su mera existencia contradice los principios fundamentales que subyacen a nuestra comprensión del universo.

La estructura, llamada Gran Anillo, tiene un diámetro extraordinario que abarca aproximadamente 1.300 millones de años luz. A modo de comparación, nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, con su vasta extensión, tiene un diámetro de unos 100.000 años luz, y la distancia entre la Tierra y la galaxia de Andrómeda más cercana es de unos 2,5 millones de años luz. Sorprendentemente, el Gran Anillo se encuentra a unos 9 mil millones de años luz de nuestro planeta. Por lo tanto, cuando observamos esta magnífica estructura, esencialmente estamos mirando hacia el pasado, siendo testigos de cómo era hace 9 mil millones de años, cuando el Universo tenía sólo 4,8 mil millones de años. Aunque el Gran Anillo escapa al ojo humano, no se debe subestimar su presencia, ya que ocupa un área celeste 15 veces mayor que la Luna.

Durante la reunión anual de la Sociedad Astronómica Estadounidense, los investigadores compartieron descubrimientos inéditos que contribuyen a un catálogo en constante expansión de estructuras misteriosas y controvertidas a gran escala.

En 2021, una astrónoma llamada Alexia López de la Universidad de Central Lancashire en Inglaterra lideró un proyecto pionero. Este proyecto no sólo condujo al descubrimiento de una colosal megaestructura cósmica conocida como el Arco Gigante, sino que también demostró las excepcionales habilidades y experiencia de López en el campo de la astronomía. El “Arco Gigante” superó todos los descubrimientos anteriores realizados por la comunidad científica. El notable logro de López no sólo solidificó su posición como figura prominente en la comunidad astronómica, sino que también arrojó nueva luz sobre la inmensidad y complejidad de nuestro Universo.

La importancia de estas estructuras masivas radica en su capacidad para desafiar el principio cosmológico que establece que el universo debe exhibir homogeneidad a grandes escalas. Como ejemplo, imaginemos contemplar un océano tranquilo y aparentemente ilimitado donde el agua se extiende infinitamente en todas direcciones. Según este principio, no deberían existir estructuras de más de 1.200 millones de años luz, ya que el Universo aún no ha tenido tiempo suficiente para garantizar su aparición.

En su búsqueda para encontrar el Gran Anillo, López analizó extensos datos recopilados por el Sloan Digital Sky Survey, centrándose en las características de los quásares. Estos luminosos objetos celestes han desempeñado un papel crucial en el descubrimiento de galaxias ocultas y distantes. Utilizando un sofisticado algoritmo estadístico, López identificó cuidadosamente formaciones potenciales dentro de estas galaxias, lo que finalmente condujo al notable descubrimiento del espectacular Gran Anillo.

Si bien este descubrimiento puede no revolucionar completamente nuestra comprensión actual de la cosmología, López sostiene que los astrónomos eventualmente tendrán que enfrentar las implicaciones y el significado de estas estructuras gigantes.

López, en una entrevista con The Guardian, sugirió que a medida que descubramos más de estos extraños fenómenos, debemos aceptar la posibilidad de que nuestro actual modelo estándar de cosmología requiera una reevaluación significativa. Como mínimo, nuestra comprensión es incompleta y puede requerir el desarrollo de un paradigma completamente nuevo para comprender las complejidades del Universo.

En general, el modelo estándar con su Big Bang lleva mucho tiempo parado sobre patas de pollo, simplemente prefieren no darse cuenta. Debido a que el universo se está expandiendo de manera diferente a lo que predijo el modelo estándar, los científicos han introducido dos agentes, materia oscura y energía oscura , que supuestamente intervienen y hacen realidad los cálculos. Pero la cuestión es que la materia y la energía oscuras son fundamentalmente inobservables.

Todo el mundo entiende que el modelo estándar está condenado al fracaso y que con la materia oscura es muy conveniente, pero con el Gran Anillo ya es un inconveniente.

«La identificación de dos estructuras inusualmente supergrandes en una configuración tan cercana plantea la posibilidad de que juntas formen un sistema cosmológico aún más inusual», dijo López, enfatizando que no puede haber ninguna cuestión de error aquí. “Hicimos estadísticas y encontramos que el Big Ring tiene un valor de 5,2 Sigma. Esto supera el umbral de oro (confianza) de 5 Sigma”.

“Aún no se ha encontrado ninguna explicación para este fenómeno. Una de ellas pueden ser las oscilaciones acústicas bariónicas, permitidas por el modelo estándar. Pero tienden a crear estructuras tridimensionales, mientras que el Gran Anillo es plano. Por otro lado, el descubrimiento del Anillo y el Arco puede ser una confirmación independiente de la teoría de cuerdas”.

Además, otro concepto puede ofrecer una explicación: el modelo de cosmología cíclica conforme, desarrollado por el famoso físico Roger Penrose. En él, el Universo pasa interminablemente por ciclos de expansión y contracción: big bang tras big bang, lo que significa que el Arco y el Anillo pueden ser el efecto de la “encarnación” anterior del Universo: un eón. Pero, de una forma u otra, el misterio de estas dos colosales “estructuras” espaciales aún no se ha resuelto.

¿Una creación extraterrestre?

Los partidarios de un Universo poblado se animan mucho y dicen: El Gran Anillo fue construido artificialmente. Por extraño que parezca, esta suposición no tiene nada de acientífico.

De hecho, en la década de 1950, los científicos comenzaron a tomar la cuestión en serio. La civilización está en constante desarrollo, pero ¿qué pasará cuando se alcance un nivel máximo? Y llegaron a la conclusión de que construirían algunas instalaciones de astroingeniería.

Lo primero que hará será intentar interceptar toda la luz de su estrella. ¿Cuánta energía del Sol llega a la Tierra? Millonésimas de porcentaje. ¿Cuánto de esto cae en mares y desiertos, y cuánto cae en paneles solares? Milmillonésimas de porcentaje. Entonces, ¿por qué no construir una esfera que rodee completamente a la estrella y lo absorba todo?

Esto se llamó esfera Dyson y se buscaron activamente tales esferas. Hace varios años se sospechaba que existía una esfera de este tipo en la constelación de Cygnus. Cierta estrella actuó como si poco a poco la estuvieran cerrando, pero al final no se pudo demostrar nada. También había una explicación natural. En general, el asunto está estancado.

¿Qué pasaría si una civilización aún más poderosa moviera galaxias y las pusiera en un anillo? Y el Arco, que está cerca, resulta ser un anillo sin terminar. ¿Por qué necesitan esto?

En principio, éste ya es el nivel de control del espacio-tiempo. Estos no son nuestros motores de combustible químico, ni siquiera motores de fotones o nucleares . Este es el nivel del «pueblo etéreo» de Tsiolkovsky, que, como los ángeles celestiales, controla la esencia misma de la existencia. Y nada en la física moderna contradice esta posibilidad.

La Tierra está constantemente cubierta por ondas gravitacionales. Es decir, aquí, en todas partes, la estructura del espacio-tiempo cambia por un corto tiempo. Se cumplirán diez años desde que hemos podido detectarlos. Y decimos: bueno, esto es una especie de desastre. Explosiones de supernovas. Pero no vemos los desastres en sí. Están en algún lugar lejano. ¿Existen estos desastres? ¿Qué pasa si estamos viendo el eco de un gran proyecto de construcción?

Si Big Ring no pudo haber sido construido por extraterrestres, sino por la naturaleza, ¿cómo lo hizo la naturaleza? No lo sabemos y, de ser así, podemos suponer cualquier cosa.

F

Deja una respuesta