Un objeto interestelar explotó en el cielo en 2014, y EE. UU. lo sabía y estudió en su momento

En 2014 un objeto explotó sobre nuestras cabezas, y aunque muy pocos se enteraron, un grupo de investigación del gobierno de EE. UU. lo estudió, descubriendo que se trataba de un objeto de movimiento rápido de otro sistema estelar, es decir era interestelar. Así se informa en un memorando reciente publicado por el Comando Espacial de EE. UU. (USSC).

El objeto, un pequeño meteorito que mide solo 0.45 metros de ancho, se estrelló contra la atmósfera terrestre el 8 de enero de 2014, después de viajar por el espacio a más de 210.000 km/h, una velocidad que supera con creces la velocidad media de los meteoros que orbitan dentro del sistema solar, según se informa en un estudio de 2019 del objeto publicado en la base de datos de preimpresión arXiv.

Ese estudio de 2019 argumentó que la velocidad del pequeño meteoro, junto con la trayectoria de su órbita, demostró con un 99 por ciento de certeza que el objeto se había originado mucho más allá de nuestro sistema solar, posiblemente “desde el interior profundo de un sistema planetario o una estrella en el grueso disco de la galaxia Vía Láctea”, escribieron los autores.

El cometa Hyakutake (C/1996 B2) podría ser un antiguo objeto interestelar capturado por el Sistema Solar. No es el mismo de esta investigación. Cortesía: E. Kolmhofer / Wikimedia Commons

A pesar de su casi certeza, el artículo del equipo nunca fue revisado por pares ni publicado en una revista científica, ya que algunos de los datos necesarios para verificar sus cálculos fueron considerados clasificados por el gobierno de EE. UU., según informa Vice.

Ahora, los científicos de la USSC han confirmado oficialmente los hallazgos del equipo. En un memorando fechado el 1 de marzo y compartido en Twitter el 6 de abril, el teniente general John E. Shaw, subcomandante del USSC, escribió que el análisis de la bola de fuego de 2019 fue “suficientemente preciso para confirmar una trayectoria interestelar”.

Esta confirmación hace retroactivamente que el meteorito de 2014 sea el primer objeto interestelar jamás detectado en nuestro sistema solar, agrega el memorando.

Entonces, ‘Oumuamua no fue el primero

Cabe decir que esto cambia las cosas: no sería Oumuamua el primer objeto de su tipo.

La detección del objeto es anterior al descubrimiento de ‘Oumuamua, un objeto con forma de cigarro que también se mueve demasiado rápido para haberse originado en nuestro sistema solar, por tres años, según el memorando de la USSC. (A diferencia del meteorito de 2014, ‘Oumuamua se detectó lejos de la Tierra y ya está saliendo del sistema solar, según informa NASA).

‘Oumuamua. Cortesía: Flickr / NASA

Amir Siraj, astrofísico teórico de la Harvard University y autor principal del artículo de 2019, le dijo a Vice que todavía tiene la intención de publicar el estudio original, para que la comunidad científica pueda continuar donde él y sus colegas lo dejaron. Debido a que el meteorito se encendió sobre el Océano Pacífico Sur, es posible que fragmentos del objeto hayan aterrizado en el agua y desde entonces se hayan acumulado en el lecho marino, agregó.

Si bien localizar estos restos de escombros interestelares puede ser una tarea casi imposible, Siraj dijo que ya está consultando con expertos sobre la posibilidad de montar una expedición para recuperarlos.

Siraj dijo a Vice:

“La posibilidad de obtener la primera pieza de material interestelar es lo suficientemente emocionante como para verificar esto muy a fondo y hablar con todos los expertos mundiales en expediciones oceánicas para recuperar meteoritos”.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

Si bien este era un objeto increíblemente pequeño, indica que el sistema solar puede estar inundado de material de otros sistemas estelares, e incluso de otras galaxias, que podrían ser encontrados en futuras búsquedas. Tales esfuerzos podrían ofrecer una visión de los mundos más allá del Sol aquí mismo en la Tierra, y tal vez incluso desenterrar meteoritos interestelares de buena fe.

Pueden leer mucho más en Vice.