Un Secreto De Hace 20 Años: ¿Es Cierto Que El Telescopio Espacial Hubble Es Un Satélite Espía Reconvertido Que El Ejército Entregó A La NASA Para Realizar Pruebas?

Un Secreto De Hace 20 Años: ¿Es Cierto Que El Telescopio Espacial Hubble Es Un Satélite Espía Reconvertido Que El Ejército Entregó A La NASA Para Realizar Pruebas?

Hace más de treinta años, el Telescopio Espacial Hubble fue puesto en órbita y comenzó a obtener imágenes del Universo que los telescopios terrestres no podían adquirir antes. Gracias a él, los científicos han avanzado enormemente en su conocimiento científico del espacio y el Hubble es, con diferencia, la nave espacial más famosa. Pero todavía pocas personas saben que fue creado sobre la base de un satélite espía estadounidense.

Esto tuvo que reconocerse oficialmente en 2012, cuando la agencia de inteligencia espacial estadounidense anunció su disposición a transferir a los científicos dos telescopios espaciales que tenían en su poder y cuyo espejo principal tenía el mismo diámetro que el del Hubble.

Desde la versión oficial, expuesta en todos los artículos, científicos y pseudocientíficos, se puede aprender sobre el largo y difícil proyecto para crear un instrumento científico único, sobre la dramática historia de su lanzamiento, sobre la corrección de errores en vuelo que se cometieron durante su fabricación. Sólo que esto no será del todo cierto. Hubble no fue creado, sino convertido a partir de un aparato muy costoso, no desarrollado para fines pacíficos. Pero lo hicieron de la manera más eficiente y efectiva posible.

El primer telescopio espacial que entró en órbita con éxito en 1968 fue el OAO-2 (la batería del OAO-1 se rompió, por lo que su vuelo de tres días no cuenta). El objetivo principal de esta misión en particular era desarrollar tecnologías de observación espacial, puntería de objetivos, exposición de transmisión de datos a la Tierra, así como la selección de soluciones de ingeniería óptimas para instrumentos científicos en general. Este proyecto tuvo tanto éxito que fue aprobado como base para un gran telescopio en órbita.

Un secreto de hace 20 años: ¿Es cierto que el Telescopio Espacial Hubble es un satélite espía reconvertido que el ejército entregó a la NASA para realizar pruebas? 2

El Gran Telescopio Espacial se desarrolló de manera muy lenta y tediosa durante varias décadas, porque el gobierno tenía mayores prioridades de financiación. En condiciones de dificultades financieras, el aparato tuvo que ser significativamente limitado, incluso privado de varios dispositivos. A medida que el proyecto se redujo, la primera palabra del nombre fue reemplazada por Hubble, que se lanzó en 1990.

Espías espaciales

¿Pero qué tiene esto que ver con los satélites espías? La respuesta se puede encontrar en un detalle tan pequeño como el espejo del telescopio, que después de la modernización mantuvo el mismo tamaño: 2,4 metros, ya que eso era lo único que tenía importancia fundamental. Todo comenzó con el hecho de que, en relación con la Guerra Fría, la inteligencia de los Estados Unidos se convirtió en la base de la seguridad nacional. Lo más importante era no perderse el momento en que el enemigo estaba a punto de atacar con armas nucleares.

Al principio, la vigilancia se llevó a cabo mediante globos, luego aviones tripulados, pero fueron derribados con éxito. Una alternativa segura al reconocimiento fueron los satélites espía lanzados en 1960 (dispositivos KeyHole de la serie Corona, que tienen una cámara a bordo). Inicialmente, se pretendía que estos modelos fueran sólo temporales hasta que se desarrollara un sofisticado aparato de reconocimiento. Luego resultó que estas sondas simples y económicas eran las más adecuadas para la tarea en cuestión.

Un secreto de hace 20 años: ¿Es cierto que el Telescopio Espacial Hubble es un satélite espía reconvertido que el ejército entregó a la NASA para realizar pruebas? 3

La próxima generación de satélites espías estaba equipada con un telescopio reflector. Había dos espejos: el principal de 112 cm de diámetro y uno plano oscilante de 12 cm de diámetro. Este último permitió apuntar el satélite a un objetivo sin girar su cuerpo. Con el tiempo, el tamaño de los espejos no hizo más que aumentar, lo que permitió recopilar información de grandes áreas con mejor calidad.

Otra ventaja indudable de los telescopios óptico-electrónicos es que transmiten todos los datos en tiempo real. El primer dispositivo equipado con un espejo de 2,4 metros fue el KH-11 KENNEN. Si comparamos sus características con las del Hubble, serán similares en masa y tamaño, sin olvidar el espejo. También fueron transportados en contenedores similares.

Un regalo de espejos

En 2012, el gobierno estadounidense donó a la NASA telescopios espaciales que estaban destinados a satélites espías, pero que no resultaron útiles. Tenían espejos de exactamente 2,4 metros de tamaño. Su enfoque era más corto, lo que permitió que el sistema óptico ampliara el campo de visión. Estos dispositivos se encuentran en los almacenes del departamento de inteligencia desde el «cero» después de un fallido proyecto científico para crear un satélite revolucionario.

Después de un regalo inesperado, el satélite espacial WFIRST creció repentinamente de tamaño. Inicialmente se suponía que tenía un tamaño de 1,3 metros y estaba destinado a estudiar el cielo con un gran campo de visión. Esto permitiría construir mapas de la distribución de la materia oscura mediante lentes gravitacionales y estimar los parámetros de las supernovas que explotaron en galaxias distantes. Todos estos datos nos permitirían responder a la pregunta de a qué velocidad se está expandiendo el Universo.

Ahora WFIRST tendrá un espejo de 2,4 metros con una distancia focal corta. Sorprendentemente, resultó que es este el que proporciona un campo de visión más grande (100 veces mayor que el del Hubble). Sin embargo, el espejo tuvo que ser mejorado aplicándole una capa de plata, porque el aluminio no es adecuado para el rango espectral del telescopio. Pero esto no cambia el hecho de que WFIRST, al igual que Hubble, tendrá muchas piezas de satélite espía en su diseño.

Por supuesto, no se puede decir que Hubble sea simplemente un «satélite espía desplegado 180 grados», aunque sólo sea porque para los astrónomos las características espectrales de los objetos estudiados son un tema de interés primordial, mientras que los oficiales de inteligencia descubrieron qué hacer con el espectro. sólo hacia finales de la década de 2000.

En consecuencia, los sistemas de recepción y procesamiento de imágenes del Hubble y de los vehículos de reconocimiento difieren significativamente. Las órbitas también eran diferentes (el avión de reconocimiento volaba mucho más bajo), lo que también influyó en el diseño.

Así, si esta nave espacial se ha vuelto única en algún sentido, es como un ejemplo extremadamente eficaz y espectacular de la conversión de un aparato muy caro que no fue creado con fines pacíficos.

Y lo que es más importante, fue el Hubble, como ningún otro, el que demostró claramente que sin una persona, sin manos humanas en el espacio, incluso el dispositivo automático más perfecto no tiene sentido. En cuatro vuelos, los astronautas estadounidenses no sólo repararon los sistemas a bordo del telescopio espacial, sino que también instalaron equipos adicionales no estándar que corrigieron defectos de fabricación en el sistema óptico. Los robots capaces de hacer esto no aparecerán mañana.

F

Deja una respuesta