Clone Alpha: El robot humanoide con músculos y órganos sintéticos que replica el cuerpo humano
Este innovador robot incorpora órganos sintéticos y músculos artificiales capaces de replicar con precisión las funciones del sistema esquelético, muscular, vascular y nervioso de un ser humano.
La empresa polaca Clone Robotics ha desarrollado un humanoide que promete revolucionar el mercado de la robótica avanzada.
El secreto de su movimiento reside en la tecnología Myofiber, una innovación en músculos artificiales presentada en 2021. Similar a los organismos vivos, estos músculos se conectan a puntos anatómicamente precisos en los huesos, lo que permite movimientos naturales y realistas. Este enfoque biomimético, que se centra en imitar la anatomía humana, ha permitido a Clone Robotics alcanzar un nivel de realismo impresionante, con movimientos que casi no se distinguen de los de un ser humano.
Tecnología avanzada inspirada en el cuerpo humano
A diferencia de los robots domésticos de Tesla, Clone Robotics se dedica a la robótica biomimética. Desde su fundación en 2021, la empresa ha centrado sus esfuerzos en imitar la fuerza y la destreza de los organismos vivos. Sus primeros desarrollos incluyeron una mano robótica con músculos y huesos artificiales, capaz de realizar movimientos complejos como girar el pulgar y atrapar una pelota con precisión.
Sobre esta base, Clone Robotics avanzó hacia la creación de un torso humanoide con características realistas, incluyendo una columna cervical articulada, hombros móviles y un codo flexible. Con el lanzamiento de Clone Alpha, la empresa ha logrado desarrollar un robot que puede caminar de manera natural, utilizando músculos artificiales impulsados por agua.
Músculos impulsados por agua y un sistema nervioso de última generación
El esqueleto del Clone Alpha está compuesto por las 206 estructuras óseas del cuerpo humano, con algunas fusiones menores, y cuenta con ligamentos artificiales y articulaciones completamente articuladas. Gracias a la precisión milimétrica en la colocación de tendones y ligamentos, el robot logra 164 grados de libertad en el torso superior, incluyendo 20 grados en el hombro y 26 en la mano, muñeca y codo.
El sistema muscular, que utiliza una innovadora tecnología de agua, permite una contracción rápida y eficiente, imitando las capacidades del músculo esquelético humano. Estos músculos pueden contraerse con gran fuerza (hasta 1 kilo por fibra de 3 gramos) y velocidad (con tiempos de respuesta menores a 50 ms), características que otras tecnologías no han logrado alcanzar.
Además, el Clone Alpha incorpora un avanzado sistema nervioso que controla los músculos de manera instantánea mediante retroalimentación visual y propioceptiva. Equipado con 4 cámaras de profundidad, 70 sensores inerciales y 320 sensores de presión, el robot procesa esta información a través de un microcontrolador conectado a una GPU NVIDIA Jetson Thor, que ejecuta el modelo Cybernet de Clone Robotics.
Sistema vascular y desafíos a futuro
El Clone Alpha está equipado con un sistema vascular impulsado por una bomba eléctrica de 500 vatios, similar a un corazón humano, que proporciona presión hidráulica eficiente a los músculos. La tecnología Aquajet Valve, con un consumo de solo 1 vatio, asegura una operación compacta y funcional.
No obstante, a pesar de las impresionantes especificaciones técnicas, Clone Robotics aún debe demostrar el funcionamiento completo del Clone Alpha en acción. Aunque sus componentes individuales muestran un gran potencial, la transición de prototipos a humanoides completamente operativos será la verdadera prueba de su enfoque biomimético.
Actualmente, Clone Robotics ha iniciado la preventa de las primeras 279 unidades del Clone Alpha, mientras el mundo observa con expectación el futuro de este ambicioso desarrollo tecnológico que promete redefinir el campo de la robótica humanoide y acercarlo un poco más a la descripción de un Terminator 101: «Organismo cibernético, tejido viviente sobre esqueleto metálico».