El océano subterráneo de Titán probablemente sea inhabitable.

El océano subterráneo de Titán probablemente sea inhabitable.

Titán, la luna más grande de Saturno, ha sido durante mucho tiempo de interés para los científicos y astrónomos que esperaban encontrar signos de vida allí. Sin embargo, las últimas investigaciones realizadas por la astrobióloga Catherine Neish indican la ausencia de vida en Titán.

La investigación de Neish y su equipo sugiere que el océano subterráneo de Titán probablemente sea inhabitable. El descubrimiento tiene importantes implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre en el sistema solar exterior, donde se encuentran los planetas gigantes Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

La profesora de geociencias Catherine Neish señala que la comunidad científica tenía grandes esperanzas de encontrar vida en los mundos helados del sistema solar exterior. Sin embargo, nueva evidencia sugiere que esto puede ser mucho menos probable.

Uno de los factores clave que influyen en la posibilidad de que exista vida es la disponibilidad de agua. La vida requiere la presencia de agua como disolvente. Por tanto, los planetas y lunas con grandes cantidades de agua son de especial interés para los científicos.

Se cree que el océano subterráneo de Titán tiene un gran volumen de agua líquida, más de 12 veces el volumen de los océanos de la Tierra. Por eso Titán atrajo la atención de los científicos planetarios y astrónomos.

Sin embargo, la investigación de Neish y su equipo demostró que la cantidad de moléculas orgánicas que podrían transportarse al océano subterráneo de Titán es muy pequeña. Utilizando datos de los cráteres de impacto y la frecuencia estimada de los impactos en la superficie de Titán, los científicos determinaron que la masa de materia orgánica transportada de esta manera es insuficiente para sustentar la vida.

Una de las razones de esto es la dificultad de transferir carbono desde la superficie de Titán a su océano subterráneo. El carbono es un elemento esencial para la vida y su presencia junto con el agua en un mismo lugar es clave para la habitabilidad.

Sin embargo, los mundos helados como Titán, Europa y Ganímedes prácticamente no contienen carbono en sus superficies, y se desconoce la cantidad de carbono en sus profundidades.

«Asumimos que la mayoría de los depósitos derretidos (65%) se hundirían hasta el océano», dijo Neish a Space.com . «Los trabajos de modelización recientes sugieren que es muy probable que se trate de una sobreestimación, pero incluso en este escenario tan optimista, no hay suficientes compuestos orgánicos moviéndose hacia el océano de Titán para sustentar la vida allí».

Para los científicos planetarios, astrónomos y agencias espaciales como la NASA, el descubrimiento fue una gran decepción. Sin embargo, los científicos esperan que futuras investigaciones puedan arrojar luz sobre otros factores de la habitabilidad del sistema solar exterior.

F

Deja una respuesta