El secreto oculto de las Pirámides, ¿un arquitecto universal?

El secreto oculto de las Pirámides, ¿un arquitecto universal?


Las colosales moles de piedra que desafían el tiempo y la comprensión humana, conocidas como pirámides, se encuentran dispersas por los rincones más inesperados del planeta. Desde las arenas del desierto egipcio hasta las selvas de Centroamérica, estas enigmáticas estructuras nos recuerdan la grandeza de las civilizaciones antiguas.

Bloques colosales que pesan toneladas, ensamblados con una precisión que aún hoy nos deja atónitos. Científicos, arqueólogos e ingenieros se preguntan cómo fue posible que culturas sin las herramientas y la tecnología modernas lograran erigir estas montañas artificiales.

Desde la antigua Babilonia hasta el Reino de Kush, las pirámides se han elevado hacia el cielo desde el año 3000 a.C. En México, encontramos pirámides circulares, escalonadas e incluso con esquinas redondeadas, similares a las que se encuentran en la India. Las similitudes entre las pirámides del mundo son sorprendentes.

Más de 250 de estas estructuras se encuentran en la provincia china central de Shaanxi. Un enigma que nos invita a reflexionar: ¿Qué motivó a civilizaciones tan distantes a construir estas colosales obras? ¿Cómo es posible que, sin comunicación entre sí, las pirámides de Egipto, la Isla de Mauricio, Sudán, Perú, Bolivia y tantos otros lugares compartan tantas similitudes en su construcción y tamaño?

Más de 150 pirámides se alzan en Egipto, y otras tantas en Perú, donde se contabilizan alrededor de 300. En total, más de 10 mil pirámides solo en el continente americano. Un misterio que nos invita a seguir investigando y a desentrañar los secretos que estas colosales guardianas del tiempo aún guardan celosamente.

Estructuras en común

Estructuras en común

La construcción de las pirámides requirió un dominio de diversas disciplinas como las matemáticas, la ingeniería, la astronomía, la geografía y la geología. Surge entonces la pregunta: ¿Cómo lograron las civilizaciones antiguas adquirir tal cúmulo de conocimientos?

Uno de los grandes enigmas para los expertos es la ausencia de comunicación entre estas culturas. ¿Cómo erigieron monumentos tan similares sin tener contacto entre sí? Observamos, por ejemplo, el templo Candi Sukuh en Indonesia, que presenta elementos de diseño idénticos a las pirámides de Chichén Itzá en México, a pesar de estar separados por miles de kilómetros. Y no son las únicas con similitudes sorprendentes.

El templo de Shiva en Camboya y el templo maya de Tikal en Guatemala comparten una evidente similitud en su construcción. La pregunta es inevitable: ¿Casualidad o evidencia de un conocimiento ancestral compartido?

Este enigma nos invita a explorar la posibilidad de que las antiguas civilizaciones poseyeran una base de conocimiento común, transmitida de generación en generación o tal vez heredada de una cultura madre aún más antigua.

Descifrar este misterio implica un viaje a través del tiempo, desentrañando los secretos que aún guardan estas colosales obras y explorando las conexiones que existieron entre las civilizaciones del pasado.

El Mundo Oculto de las Pirámides

El secreto oculto de las Pirámides

Al observar templos con características similares, como las escaleras que conducen al templo en la parte superior y la construcción con grandes bloques, la idea de una simple coincidencia se vuelve improbable. La complejidad de estas obras exige un conocimiento avanzado que, de algún modo, fue compartido por las civilizaciones antiguas.

Es como si un maestro ancestral hubiera otorgado el mismo saber a las personas en Guatemala y en Camboya, permitiendo la construcción de estructuras tan sorprendentemente similares.

Un ejemplo de la magnificencia de la arquitectura antigua es la gran pirámide de Keops en Egipto. Ubicada a las afueras de El Cairo, esta colosal obra fue durante miles de años la estructura más alta hecha por el hombre. Sin embargo, el cómo y el por qué de su construcción aún permanecen en el misterio.

Pirámide de 8 lados

Tanto mayas como egipcios comparten leyendas que narran el descenso de los dioses para entregarles instrucciones para la construcción de estas asombrosas pirámides. En el antiguo Egipto, el dios Thoth, conocido como el Arquitecto del Universo, es reconocido como el diseñador del complejo de Giza. Imhotep, responsable de la primera pirámide, incluso mencionó haber recibido esta información de las deidades.

Secretos revelados desde el cielo:

En 1940, una fotografía aérea de la Gran Pirámide de Egipto reveló una de sus características más sorprendentes: ocho lados en lugar de los cuatro conocidos. Este fenómeno solo es visible desde el aire en los equinoccios, cuando la sombra del sol revela la estructura octogonal ligeramente cóncava. Esta precisión implica un profundo conocimiento del ciclo solar y matemáticas avanzadas.

Un centro geodésico y alineaciones cósmicas:

Los arqueólogos coinciden en que la Gran Pirámide se erige sobre el centro de las masas continentales de la Tierra. La estructura está perfectamente alineada al norte magnético. En su interior, se encuentran ejes que apuntan a las constelaciones de Orión y Sirio. Estos ejes no solo se alinean en un eje norte-sur, sino que también uno apunta directamente al Cinturón de Orión.

Espejos celestiales en la tierra:

Dos complejos piramidales, Teotihuacan y Giza, despiertan nuestra fascinación. Teotihuacan fue diseñado con una precisión tal que refleja nuestro sistema solar. El Templo del Sol, el Templo de la Luna y el Templo de Quetzalcóatl se encuentran en la misma disposición que el Cinturón de Orión, al igual que las tres pirámides de Giza. A pesar de estar separadas por miles de kilómetros, estas estructuras comparten principios, información e incluso características idénticas.

Un legado de conocimiento universal:

Las pirámides de Centroamérica, muchas de ellas alineadas con constelaciones como Orión, evidencian un conocimiento astronómico profundo. Las pistas que las antiguas civilizaciones nos legaron nos invitan a abrir la mente a nuevas perspectivas y a desentrañar los misterios que aún las envuelven.

El legado de Borobudur:

El templo de Borobudur en Java, el mayor monumento budista del mundo, con su base amplia y sus niveles, se alza como otro ejemplo de una pirámide con un significado religioso y cultural profundo.

El templo de Borobudur

Un enigma pétreo: Explorando las maravillas de Borobudur

Una colosal estructura se alza majestuosa, compuesta por seis terrazas rectangulares que se entrelazan con tres terrazas circulares concéntricas. Este intrincado diseño piramidal ha cautivado la mente de los estudiosos durante siglos.

Más que un simple santuario, Borobudur se erige como un lugar de peregrinación. Los peregrinos emprenden un viaje simbólico, ascendiendo desde la base hasta la cima, recorriendo un camino de transformación.

Tres niveles conforman la estructura del templo. El primero, una base piramidal de cinco plataformas cuadradas. El segundo, tres plataformas circulares. Y el tercero, una estupa monumental que corona la cima como una cúpula celestial.

Setenta y dos estructuras en forma de campana, conocidas como estupas, adornan la cúspide de esta inusual pirámide. Cada una de estas estupas alberga una estatua de Buda, irradiando paz y sabiduría.

Pirámides de China

Un enigma en las llanuras: Descubriendo las pirámides de China

En 1947, durante un vuelo al suroeste de Xi’an, el coronel Maurice Sheahan se encontró con un montículo gigante de proporciones misteriosas en las llanuras de Qin Chuan. Asombrado por su tamaño, Sheahan reportó al New York Times lo que parecía ser una pirámide colosal en China, incluso más grande que la Gran Pirámide de Egipto.

Investigaciones posteriores revelaron 37 montículos piramidales más en el territorio chino, incluyendo el mausoleo del primer emperador de Qin, donde se encontraron miles de estatuas de guerreros de terracota del siglo III a.C.

Mientras que la arqueología oficial los identifica como tumbas de los primeros emperadores, algunos investigadores sugieren que estas pirámides podrían albergar conocimientos ancestrales que han sido ocultados por el gobierno chino.

Arqueología prohibida: Desafiando el paradigma

La ciencia convencional a menudo se asemeja a un sistema cerrado, con un conjunto de creencias rígido que rechaza cualquier información que no se ajuste a sus parámetros. Similar a las religiones, esta arqueología oficial excluye y oculta al público aquello que no concuerda con su dogma, dando lugar a la llamada arqueología prohibida.

Un legado energético: Las misteriosas pirámides del mundo

Más allá de las célebres pirámides egipcias, estructuras colosales se alzan en Rusia y Ucrania, desafiando nuestra comprensión. El investigador Alexander Golod de Moscú propone que estas pirámides modernas generan campos de energía con efectos en materiales biológicos y no biológicos.

Científicos rusos han dedicado la última década a estudiar estas energías piramidales. Sus investigaciones sugieren que colocar objetos dentro de una pirámide estimula el crecimiento, la salud y la longevidad. Incluso, se ha descubierto que la potencia de los antibióticos se multiplica exponencialmente al ser tratados dentro de una pirámide durante 28 días.

La Fuerza Aérea Rusa ha corroborado la existencia de este campo energético al detectarlo, mediante radar, a una milla de altura sobre la gran pirámide de Golod en Moscú.

¿Es este fenómeno real? ¿Las pirámides tienen la capacidad de alterar la vida como afirman los científicos rusos? ¿Y si las antiguas civilizaciones conocían este poder? ¿Es por eso que encontramos pirámides en todo el mundo, desde México hasta Rusia?

Sorprendentemente, las ubicaciones de las pirámides parecen coincidir con puntos de alta concentración energética. La palabra «pirámide» en griego antiguo significa «fuego en el centro». Los antiguos griegos creían que la forma geométrica de las pirámides concentra la energía cósmica, convirtiéndolas en colectores de energía a escala global.

Te invitamos a analizar la información disponible y llegar a tus propias conclusiones. Lo cierto es que miles de pirámides se encuentran dispersas por el planeta, y no es casualidad que muchas de ellas compartan similitudes en diseño, propiedades y elementos. El propósito de las pirámides de Egipto guarda una estrecha relación con las de la península de Yucatán en México: ambas son puertas de acceso a lo divino.

Autor MundoOculto.es 

Deja una respuesta