¿Es el metapneumovirus humano el inicio de la pandemia 2.0 en China?

¿Es el metapneumovirus humano el inicio de la pandemia 2

Informes recientes de fuentes taiwanesas y representantes de la oposición china indican la aparición de un nuevo virus en China, que está desbordando los hospitales. El virus, llamado metaneumovirus humano (HMPV), tiene una tasa de mortalidad del 43%.


El virus afecta especialmente a personas menores de 14 años, lo que coincide con las teorías conspirativas sobre una nueva “pandemia de niños”.

Aunque no existen vídeos difundidos desde China similares a los de 2020, han aparecido algunas imágenes nuevas.

Un video muestra a un hombre angustiado saltando por la ventana de un hospital, corriendo por el techo y gritando pidiendo ayuda, afirmando que quieren matarlo. Este incidente ocurrió en el condado de Xianyou, ciudad de Putian, provincia de Fujian, China, el 26 de diciembre de 2024.

Los comentarios sugieren que este hombre fue sentenciado a un trasplante de órgano por las autoridades, pero una amable enfermera le advirtió, lo que provocó su intento de fuga.

La historia de la transplantología se remonta a antes de 1967. Sin embargo, si estos pioneros hubieran sabido cómo se utilizaría su trabajo, tal vez habrían elegido un camino diferente, centrándose quizás en la virología.

Plantea preguntas sobre la posibilidad de una nueva pandemia y las implicaciones éticas de los avances médicos.

Aumento de casos de metaneumovirus humano (HMPV): una posible crisis sanitaria

El número de casos de metaneumovirus humano (HMPV) está aumentando y los terapeutas advierten que podría provocar hospitalizaciones y enfermedades graves comparables a la gripe y el coronavirus.

Los síntomas del HMPV incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. Los síntomas clínicos pueden progresar a bronquitis o neumonía.

Actualmente, no existe una terapia antiviral específica para el HMPV. El virus se transmite a través de la tos, los estornudos y el contacto, como el apretón de manos.

Identificado en 2001, el HMPV ha estado infectando a los seres humanos durante al menos medio siglo. Este virus ARN, al igual que el virus respiratorio sincitial humano (HRSV), relacionado con él, supone un riesgo para las personas inmunodeprimidas, en particular los niños y los ancianos.

El HMPV es responsable de aproximadamente el 10% de todas las infecciones respiratorias y, por lo general, causa enfermedades leves. Sin embargo, pueden surgir complicaciones en poblaciones vulnerables.

«Es interesante porque el HRSV se descubrió en 1953, pero aún no tenemos una vacuna. El virus suprime la respuesta inmunitaria innata y puede infectar repetidamente a las personas», señaló el profesor de Virología Jianrong Li.

“Ahora tenemos una cepa mutante del HMPV que puede desencadenar una respuesta inmunitaria más fuerte. Estamos trabajando en una prueba de concepto para ver si funciona también contra el HRSV”.

Deja una respuesta