Investigadores crearon nanorobots que tienen la capacidad de cambiar de forma, comportarse como un líquido o como un sólido, a demanda.

Científicos han desarrollado nanorobots con capacidad para modificar su forma, adaptándose a diferentes estados como líquido o sólido según se requiera.

Gracias a esta versatilidad, pueden transformarse en estructuras complejas e incluso autorrepararse. Inspirados en células de tejido embrionario, estos pequeños dispositivos pueden comportarse como un único material, ajustando su configuración de manera colectiva.

Estudios recientes han demostrado que enjambres de robots con una inteligencia distribuida pueden programarse para comportarse como una unidad cohesiva.

Los modelos actuales, predominantemente cilíndricos y de apenas 70 milímetros de diámetro (2.75 pulgadas), fueron creados por investigadores de UC Santa Barbara (UCSB) y TU Dresden mediante impresión 3D con ácido poliláctico. Cada robot incorpora un imán en su base, engranajes amarillos de ácido poliláctico y un anillo central de engranajes, lo que les permite ensamblarse, autorrepararse y soportar hasta 700 newtons (equivalente a 500 veces su peso).

Su movimiento se origina en los imanes de la base, lo que les permite mantener cohesión y adherirse entre sí, según explicó Matthew Devlin, investigador de UCSB. En palabras del propio Devlin, estos robots están inspirados en células embrionarias, las cuales interactúan para formar estructuras complejas.

Este avance resuelve uno de los grandes desafíos de la robótica: diseñar sistemas colectivos que sean simultáneamente resistentes y flexibles. Mediante adhesión magnética y engranajes motorizados, los robots pueden reconfigurar su estructura o fusionarse en una unidad más sólida.

La tecnología emplea señales luminosas para indicar a cada unidad cómo y hacia dónde moverse. Aunque el prototipo actual incluye apenas 20 robots de gran tamaño, simulaciones sugieren que el concepto podría escalarse a miles de unidades en miniatura.

Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy se acerca cada vez más a la realidad.

Fuente:
– Revista Science – Material-like robotic collectives with spatiotemporal control of strength and shape.
– DOI: 10.1126/science.ads7942