LOS NAGAS SERES EN DIFERENTES CULTURAS

LOS NAGAS SERES EN DIFERENTES CULTURAS

LOS NAGAS

Estas criaturas legendarias también tienen un lugar en los mitos del budismo tibetano. Una de las historias más destacadas cuenta cómo, antes de alcanzar la iluminación, Buda estaba meditando en el bosque cuando una fuerte tormenta lo sorprendió. El rey naga Mucalinda lo protegió, ofreciéndole refugio bajo sus siete cabezas. Al pasar la tormenta, la serpiente se transformó en un joven y le rindió homenaje.

Numerosos relatos sugieren que los Nagas tienen la capacidad de cambiar de forma a voluntad, pudiendo aparecer como humanos o reptiles.

Referencias a los Nagas se encuentran en varias culturas. En Camboya, por ejemplo, son descritos como una raza reptil, hijos del rey Kaliya, cuyo reino estaba en tierras bañadas por el océano Pacífico. Perseguidos por Garuda, un hombre-pájaro, buscaron refugio en India, donde una de las hijas del rey se casó con un noble indio, dando origen al pueblo camboyano.

En el norte de India, algunas comunidades se enorgullecen de ser descendientes de los Nagas, llamándose a sí mismos naga voshi o linaje naga.

Explorando antiguos relatos de diferentes culturas, encontramos una amplia variedad de seres con características reptilianas. En Malasia, los Nagas son dragones de varias cabezas; en Java y Tailandia, son dioses del inframundo; y en Laos, se representan como serpientes acuáticas. En Filipinas, estas deidades serpiente se conocen como Kapampangan y algunas tienen alas. Seres similares aparecen en la literatura de Sri Lanka, y podemos establecer un paralelismo entre los Nagas y los dragones de la mitología china.

Deja una respuesta