Misterios de una ciudad Egipcia descubierta en el Gran Cañón


ARIZONA GAZETTE, lunes 5 de abril de 1909. “ARIZONA GAZETTE, lunes 5 de abril de 1909: Exploraciones en el Gran Cañón – SA Jordan está emocionado” (alguien se quejará de que es NOTICIA VIEJA…) El Notable Descubrimiento Indica que es muy antiguo la gente emigró del este al territorio de América del Norte, en Estados Unidos, al Gran Cañón:
Según el relato publicado ayer en el Gazette por el Sr. Kinkaid, el arqueólogo del Instituto Smithsonian, que financia la exploración, realizó descubrimientos que prueban de manera concluyente que la raza que habitaba esta misteriosa cueva, excavada en roca sólida por manos humanas, era de origen antiguo, oriental o posiblemente de Egipto, que se remonta a Ramsés, faraón de la XVIII DINASTÍA (alrededor de 1300 a. C.)
Parece que hubo una migración indocumentada y contacto de “eruditos” entre los pueblos del este (CHINA y EGIPTO) hacia el oeste, lo que pudo haber ocurrido alrededor del siglo XIV a.C.
Si sus teorías nacen de la traducción de tablillas grabadas con jeroglíficos encontradas en el lugar, se resolverá el misterio de los pueblos prehistóricos de América del Norte, sus artes antiguas, quiénes eran y de dónde venían. Egipto, el río Nilo, Arizona y el río Colorado estarán unidos por una cadena histórica que se remonta a épocas antiguas y que supera las fantasías más descabelladas de cualquier escritor de ficción.
Una investigación en profundidad
Bajo la dirección del Profesor SA Jordan, el Instituto Smithsonian está llevando a cabo más exploraciones, que continuarán hasta que se haya forjado el último eslabón de la cadena. En la cueva subterránea de aproximadamente una milla de profundidad, a unos 1,480 pies (unos 500 metros) debajo de la superficie, el largo pasaje principal ha sido desbloqueado, para encontrar otra enorme cámara que irradia hacia docenas de pasajes de túnel, como los radios que parten del centro de un rueda. Se descubrieron varios cientos de habitaciones, todas conectadas al pasaje principal, una de las cuales había sido explorada a 854 pies (unos 300 metros) y otra a 634 (unos 200 metros) de profundidad.
Los descubrimientos más recientes incluyen artefactos que nunca se supo que fueran de los nativos de este país, los indios pieles rojas, y que sin duda tenían su origen en Oriente. Las armas de guerra, afilados instrumentos de cobre tan duros como el acero, indican el alto estado de civilización alcanzado por este extraño pueblo. Luego los científicos se interesarán por los preparativos que se están realizando para equipar el campo para estudios en profundidad y el equipo se ampliará a treinta o cuarenta personas. Antes de adentrarse más en la cueva, se deben instalar mejores condiciones de iluminación, ya que la oscuridad es densa e impenetrable a la luz promedio de las linternas.
Para evitar pérdidas, se tienden cables desde la entrada a todos los pasillos que conducen directamente a las grandes cámaras. Nadie puede decir todavía hasta qué punto se extiende esta cueva, pero ahora muchos creen que lo que ya se ha explorado es sólo el comienzo, para usar una expresión americana, y que ahora bajo tierra se encontrarán más viviendas comunales de las principales familias. … y, eventualmente, otros santuarios. La perfecta ventilación de la cueva y el constante viento seco que la atraviesa indican que existen otras salidas a la superficie.
Informe del Sr. Kinkaid
En lo alto de una repisa, que oculta la vista del río, se encontraba la entrada a la cueva.
El Sr. Kinkaid fue el primer niño blanco nacido en el estado de Idaho y fue explorador y cazador durante toda su vida. Durante treinta años estuvo al servicio de la Institución Smithsonian. Incluso relatada brevemente, su historia suena fabulosa, casi grotesca, debido a su originalidad e importancia. “En primer lugar, me gustaría señalar que la entrada a la cueva es casi inaccesible. Tiene casi 1500 pies (450 metros) de altura, sobre una pared vertical e inestable del cañón. Está ubicado en terrenos del gobierno y no se permitirán visitantes allí bajo pena de violar la ley”.
Los científicos quieren trabajar sin ser molestados, sin temor a que los descubrimientos arqueológicos se vean perturbados por la curiosidad o los cazadores de reliquias. Para los curiosos, el viaje sería inútil ya que el visitante sería enviado de regreso a su camino.
“Se ha contado la historia de cómo descubrí la cueva: estaba viajando por el río Colorado en un bote, solo, buscando minerales. Unas 42 millas río arriba por el río Colorado, cerca del Cañón El Tovar Cristal, vi en la pared este, parches de formación sedimentaria a unos 2000 pies sobre el lecho del río. No había ningún sendero para llegar a ese punto, pero finalmente llegué subiendo con mucha dificultad.
Desde esta entrada parten unas escaleras a unos treinta metros de la época en que estuvo habitada la cueva, a nivel del río. Cuando vi marcas de cincel en la pared dentro de la entrada, me interesé, amarté mi arma y entré a la cueva. Durante esta exploración, regresé varios cientos de pies por el pasaje principal, hasta llegar a la cripta principal, en la que descubrí las momias.
Una de estas momias la levanté y fotografié usando la linterna como flash. Recogí varias reliquias y las llevé río abajo hasta Yuma, donde las envié a Washington con los detalles del descubrimiento. Después de eso comenzaron las exploraciones”.
Los boletos
“El pasaje principal tiene unos 12 pies de ancho y se estrecha a 9 pies hacia el otro extremo. A unos 57 pies de la entrada, los pasillos se bifurcan desde el primer pasaje, hacia la derecha y hacia la izquierda, a lo largo de los cuales, a ambos lados, hay una gran cantidad de habitaciones del tamaño de las habitaciones comunes de hoy en día, aunque algunas tienen entre 30 y 40 metros cuadrados. pies.
Río Colorado en el Gran Cañón, lugar de los descubrimientos de la cueva.
A estos se accede por puertas de forma ovalada y se ventilan mediante espacios de aire a través de las paredes hacia los pasillos. Las paredes tienen aproximadamente 3 pies y 6 pulgadas de espesor. Los pasajes se desempaquetan o cortan de la forma más sencilla que podría definir cualquier ingeniero. Los techos de muchas de las estancias convergen hacia un centro. Los pasillos laterales cerca de la entrada se cortaron en un ángulo agudo desde el salón principal, pero hacia la parte trasera gradualmente alcanzan un ángulo recto hacia la derecha”.
El santuario
“A más de cien pies (más de 30 metros) de la entrada existe un corredor transversal, de varios cientos de pies de largo, en el que se encontró sentado sobre sus costados el ídolo o imagen de la deidad del pueblo que habitaba el lugar. espalda, piernas cruzadas, con una flor de loto o lirio en cada mano.
A casi un kilómetro y medio bajo tierra, a unos 490 metros bajo la superficie, se excavó el largo pasaje principal para encontrar otra cámara gigantesca desde la que irradian docenas de pasajes, como los radios de una rueda. Se descubrieron varios cientos de habitaciones, a las que se llega por pasillos que conducen desde el pasillo principal. pasaje, habiéndose explorado uno de ellos de 285 metros y otro de 215 metros. Los hallazgos recientes incluyen artículos, que nunca se supo que fueran nativos de este país y que, sin duda, tuvieron su origen en Oriente.
El modelo del rostro es oriental, y muestra la escultura hecha por mano experta, y todo está muy bien conservado, como todo lo que hay en esta cueva. El ídolo se parece más a Buda (el último Buda* en encarnar, EL QUINTO, fue Siddhartha Gauthama, en el siglo VI a. C.), aunque los científicos no están seguros de qué culto religioso representa. Teniendo en cuenta todo lo encontrado hasta ahora, es posible que el culto se parezca más al de los antiguos pueblos del Tíbet. Alrededor de este ídolo hay imágenes más pequeñas, algunas de bellas formas, otras con formas distorsionadas, con cuellos rotos, probablemente simbólicas del bien y del mal. Hay dos grandes cactus con brazos salientes, uno a cada lado de la plataforma sobre la que se encuentra la estatua de la deidad. Todo ello está tallado en piedra dura parecida al mármol.
n.Thoth: Budha no es un nombre propio, es un título que se le da a aquellos seres humanos cuyas almas lograron alcanzar la ILUMINACIÓN, el nombre deriva de Buddhi, el cuerpo de Luz de una persona iluminada. En la cultura tibetana ya se han encarnado cinco Budas, faltan dos y el siguiente ya está encarnado. { solo que esta vez en OCCIDENTE Y AÚN NO SE HA REVELADO } En Occidente el mismo individuo sería considerado un Cristo, que es lo mismo en términos de logro espiritual
En la esquina opuesta de esta sala en forma de cruz se encontraron herramientas de todo tipo, hechas de cobre. Estas personas sin duda conocían el arte perdido de endurecer este metal, que los químicos han buscado durante siglos sin resultado. En un banco de fundición alrededor del taller se encontraron carbón y otros materiales probablemente utilizados en el proceso de fundición del cobre. También hay escoria de metal y cosas parecidas a moho, lo que demuestra que estos pueblos antiguos fundían minerales, pero hasta ahora no se ha descubierto ningún rastro de la forma en que lo hacían ni del origen del mineral. Entre otros hallazgos se encuentran jarrones, vasijas y tazas hechas de cobre y oro, siendo los detalles de los diseños muy artísticos y ricos. La obra incluye naves en cerámica vidriada y vidriada. Otro corredor conduce a graneros, como los que se encuentran en los templos orientales. Contienen semillas de varios tipos.
Un gran almacén que aún no ha sido explorado, ya que tiene cuatro metros de altura y sólo se puede llegar a él desde arriba. Dos ganchos de cobre se extienden sobre el borde, lo que indica que había algún tipo de escalera adjunta. Estos graneros son redondos y los materiales con los que están construidos, creo, son muy duros como el cemento. En esta cueva también se encuentra un metal gris que intriga a los científicos, ya que aún no se ha establecido su identificación. Se parece al platino. Esparcidas promiscuamente por el suelo por todas partes se encuentran lo que la gente llama “ojos de gato” o “ojos de tigre”, una piedra amarilla sin gran valor. Cada uno está grabado con una cabeza típica malaya asiática. »
El Gran Cañón abarca 365 km, un espacio tan vasto que sólo una parte puede verse desde cualquiera de los puntos de observación. Por encima de Death Horse Point.
Los jeroglíficos
En la figura hay un escaneo de una copia fotocopiadora de la fotografía que representa los jeroglíficos supuestamente fotografiados por GE Kincaid en 1909 dentro de la cueva del Gran Cañón. Esto me lo presentó un amigo y me pidió que la fuente permaneciera en el anonimato, una petición que siempre respetaré. -Jack Andrews
“En todas las urnas, en las paredes sobre las entradas y en las tablillas de piedra encontradas, hay grabados misteriosos jeroglíficos, cuya clave para descifrar el Instituto Smithsonian todavía está esperando descubrir. Estas escrituras se parecen a las que se encuentran en las rocas sobre el valle. Los grabados/inscripciones en tablillas probablemente tengan algo que ver con la religión del pueblo, jeroglíficos similares se han encontrado en la península de Yucatán en México, pero estos no se encuentran en Oriente. Algunos creen que estos cavernícolas construyeron los antiguos canales de Sal. Valle del río. Entre los escritos pictóricos sólo se encuentran dos animales. Uno de ellos es de tipo prehistórico”.
La cripta
“La tumba o cripta en la que se encontraron las momias es una de las cámaras más grandes, con las paredes inclinadas hacia atrás en un ángulo de aproximadamente 35 grados. En uno de estos niveles se encuentran las momias, cada una en un estante separado excavado en la roca. A la cabecera de cada uno hay un pequeño banco sobre el que hay copas de cobre y trozos de espadas rotas. Algunas de las momias están cubiertas de arcilla y todas están envueltas en una tela hecha de conchas.
Las urnas o copas en las capas inferiores son toscas, mientras que en el estante más grande alcanzado, las urnas tienen un diseño más delgado, lo que muestra una etapa intermedia de esta civilización. Cabe destacar que todas las momias examinadas hasta ahora han demostrado ser masculinas, y no se han enterrado aquí cadáveres de niños ni de mujeres. Esto lleva a creer que esta sección interior era el cuartel de un guerrero. Entre los descubrimientos no se encontraron huesos de animales, ni pieles, ni ropa, ni camas. Muchas de las habitaciones están vacías, al igual que los depósitos de agua. Una habitación, de unos 400 por 700 pies, era probablemente el comedor principal, ya que allí se encontraron utensilios de cocina.
«La tumba o cripta en la que se encontraron las momias es una de las cámaras más grandes, con las paredes inclinadas en un ángulo de aproximadamente 35 grados. Una es capas de momias, cada una ocupando un estante separado. La cabeza de cada una descansa sobre un pequeño banco, en el que se encuentran copas de cobre y trozos de espadas rotas”.
Lo que comían estas personas que habitaban el lugar es un problema por resolver, pero se supone que venían al sur en invierno y cultivaban los valles, dirigiéndose al norte durante el verano. Más de 50 mil personas podrían haber vivido cómodamente en la cueva. Una teoría es que las tribus indias actuales que se encuentran en Arizona son descendientes de los sirvientes o esclavos de las personas que habitaban la cueva. Sin duda muchos miles de años antes de la era cristiana, las personas que vivieron aquí alcanzaron un alto estado de civilización.
La cronología de la historia humana está llena de lagunas y todo conocimiento verdadero que vaya en contra de lo que el sistema dice que es cierto siempre será sustraído y oculto al público en general. El profesor Jordan está mucho más entusiasmado con los descubrimientos y cree que resultarán invaluables en el trabajo arqueológico que aún está por realizarse. Algo que he estado diciendo podría ser de tu interés. Hay una cámara en un pasillo que no está ventilada y cuando nos acercamos a ella, nos golpeó un olor insidioso y mortal.
Nuestras luces no penetraron la oscuridad e incluso con una iluminación más fuerte disponible, no pudimos decir qué contenía la cámara. Algunos dicen que son las serpientes, pero muchos otros han ridiculizado esta idea y creo que el sitio puede contener un gas mortal o productos químicos utilizados por los antiguos. No se escucha ningún sonido dentro, pero el lugar huele muy mal. Toda la instalación subterránea ataca los nervios y genera piel de gallina inestable. La tristeza se sienta como un peso sobre nuestros hombros y nuestras linternas y velas solo hacen que la negra oscuridad parezca más oscura. La imaginación puede deleitarse en conjeturas y ensueños impíos a través de los siglos transcurridos hasta que la mente da vueltas vertiginosas en el espacio”.
Una leyenda indígena
En relación con esta historia, es notable que entre los indios nativos HOPIS en su tradición se dice que sus antepasados vivieron en un inframundo del Gran Cañón hasta que surgieron disensiones y conflictos entre los buenos y los malos, las personas con un solo corazón, y El Pueblo de Dos Corazones (Manchoto), que era su jefe, les aconsejó que salieran del inframundo, pero no había forma de salir. Luego, el jefe hizo crecer un árbol y atravesó el techo del inframundo y luego la gente de un solo corazón saltó. Se quedaron en Palsiaval (Río Rojo-Río Vermelho-Río Colorado), que es Colorado, y plantaron y cultivaron granos de maíz. Enviaron un mensaje al templo del sol, pidiendo la bendición de la paz, la buena voluntad y la lluvia para la gente de un solo corazón.
La Noticia fue publicada en el periódico ARIZONA GAZETTE, el lunes 5 de abril de 1909.
Ese mensajero nunca regresó, y hoy en las aldeas HOPI, al atardecer se puede ver a los ancianos de la tribu sentados en lo alto de los techos mirando al sol, mirando y buscando al mensajero. Cuando regrese, su antigua tierra y su hogar serán restaurados. Esa es la tradición. Entre los grabados de animales de la cueva, se encuentra una imagen de un corazón encima del lugar donde existe el grabado. La leyenda la conoció WE Rollins, un artista que vivió durante un año con los indios HOPI. Hay dos teorías sobre el origen de los egipcios.
Una es que vinieron de Asia; la otra es que su lugar de nacimiento racial fue en la región del Alto Nilo (Sudán). Heeren, un egiptólogo, creía en el origen hindú de los egipcios (nt El origen de los egipcios se encuentra en el continente de la Atlántida). Los descubrimientos en el Gran Cañón podrían arrojar más luz sobre la evolución humana y las edades prehistóricas”.
F