Rusia afirma haber desarrollado una vacuna contra el cáncer y la lanzará gratuitamente en 2025
El Ministerio de Salud de Rusia ha informado que ha creado una vacuna contra el cáncer, la cual será distribuida gratuitamente a los pacientes rusos a partir de principios de 2025.
Según la agencia de noticias estatal rusa TASS, Andrey Kaprin, director general del Centro Nacional de Investigación Médica Radiológica del Ministerio de Salud de Rusia, anunció recientemente este avance en la radio rusa.
La vacuna está destinada a tratar a pacientes con cáncer y no se administrará al público en general como medida preventiva. Además, se personalizará para cada paciente.
Alexander Gintsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en Moscú, mencionó anteriormente a TASS que la vacuna podría suprimir el crecimiento de tumores y detener la propagación del cáncer.
Vacuna contra el cáncer
Actualmente, no se sabe con certeza qué tipos de cáncer trata la vacuna, su eficacia o incluso su nombre. Sin embargo, es científicamente plausible que se haya desarrollado una vacuna contra el cáncer. Otros países también están trabajando en proyectos similares.
Por ejemplo, en 2023, el gobierno del Reino Unido firmó un acuerdo con una empresa biotecnológica alemana para desarrollar tratamientos personalizados contra el cáncer. Además, las farmacéuticas Moderna y Merck & Co están desarrollando una vacuna contra el cáncer de piel.
Ya existen vacunas en el mercado que tienen como objetivo prevenir ciertos tipos de cáncer, como las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), que ayudan a prevenir el cáncer de cuello uterino.
Un artículo publicado en mayo en la revista científica Cell presentó los resultados de un ensayo en humanos con cuatro pacientes de cáncer, después de que los neurocientíficos hubieran probado el tratamiento en perros de compañía con enfermedades terminales.
Utilizan material genético denominado ARN
El tratamiento, que podría ser similar al de la vacuna rusa, se basa en la extracción de ARN del tumor extirpado quirúrgicamente de cada paciente. Este ARN mensajero (ARNm), que contiene la información genética de las células tumorales, se amplifica y se encapsula en nanopartículas lipídicas de nuevo diseño. Este proceso hace que las células tumorales sean reconocidas como peligrosas por el sistema inmunitario del paciente.
Los investigadores observaron que, en menos de dos días, el sistema inmunitario de los pacientes comenzaba a responder y atacar las células cancerosas.
En Estados Unidos, neurocientíficos de la Universidad de Florida han estado probando una posible vacuna personalizada de ARNm contra el cáncer cerebral. Los resultados preliminares mostraron que todos los pacientes del estudio vivieron libres de la enfermedad por más tiempo del esperado o sobrevivieron más tiempo del previsto. Los científicos concluyeron que este tratamiento podría ser una futura opción de inmunoterapia.
F