Las nueve ciudades antiguas más grandes del mundo
Las mayores ciudades de la antigüedad eran metrópolis poderosas, ricas en recursos. Estos reinos emergieron como imperios dominantes y, al caer, dejaron legados que perduran hasta hoy. Si deseas descubrir estas asombrosas ciudades del mundo antiguo, continúa leyendo este artículo.
¿Cuáles son las ciudades antiguas más grandes?
¿Qué te viene a la mente cuando piensas en el mundo antiguo? Probablemente recuerdes imperios como Egipto y Roma, o ciudades poderosas como Babilonia y Nínive. En la antigüedad, existieron ciudades influyentes que dejaron una huella imborrable en la historia. Pero, ¿cuáles fueron las ciudades antiguas más grandes?
A continuación, te presentamos 9 de esas importantes ciudades y sus fascinantes historias:
1. Menfis
Ciudad de Memphis y Coloso de Ramsés II en Memphis, Egipto. (Flickr)
Menfis fue una de las ciudades más significativas del antiguo Egipto, situada cerca de la pirámide de Giza. Muchos faraones fueron coronados allí, y Ramsés II la expandió durante su reinado.
En 525 a.C., Cambises II capturó Menfis, pero en 331 a.C., Alejandro Magno la arrebató a los persas y fue coronado faraón en esta ciudad. Los escribas de Menfis fueron responsables de la creación de la Piedra Rosetta, un hallazgo arqueológico de gran importancia.
2. Tebas
Tebas era una ciudad de gran relevancia debido a su devoción por Amón, uno de los dioses egipcios más importantes. En esta ciudad se encontraba el famoso y majestuoso Templo de Karnak. En el año 663 a.C., el rey Asurbanipal la saqueó, pero con el tiempo fue reconstruida. Sin embargo, en el siglo I d.C., los romanos la destruyeron, dejando en ruinas una de las ciudades más grandes de la antigüedad.
Templo de Karnak, Luxor, Egipto. (Flickr)
3. Nínive
Nínive se destacaba como una de las ciudades más notorias de Mesopotamia, famosa por la adoración a dioses de la guerra. La ciudad albergaba impresionantes edificaciones, incluyendo 15 majestuosas puertas fortificadas, el incomparable Palacio de Senaquerib y un vasto complejo de bibliotecas.
Nínive – Puerta de Mashki. (Wikimedia Commons)
En el año 612 a.C., la ciudad de Nínive fue arrasada por una alianza formada por babilonios, medos y persas. La mayoría de los sobrevivientes fueron brutalmente asesinados y la ciudad fue consumida por las llamas.
4. Babilonia
No solo es una de las ciudades antiguas más grandes, sino también una de las más legendarias. Nabucodonosor II transformó la ciudad en una metrópolis impresionante, y se cree que dentro de sus monumentales muros se extendía por tres millas cuadradas, albergando una riqueza de cultura y arquitectura sin igual.
Jardines colgantes de Babilonia. (Flickr)
Nabucodonosor II fue el monarca responsable de la construcción de la majestuosa Puerta de Istar y, posiblemente, de los legendarios Jardines Colgantes, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Durante una gran celebración, Ciro el Grande implementó una estrategia brillante y logró conquistar Babilonia, marcando un hito significativo en la historia.
5. Atenas
Entre las ciudades más grandes de la antigüedad se encuentra Atenas, considerada el lugar de nacimiento de la cultura occidental. El corazón de la ciudad era el Ágora, un vibrante centro de actividad social, política y comercial. Sin embargo, Atenas fue derrotada por Esparta durante la Guerra del Peloponeso, marcando un punto crucial en su historia.
Partenón de Atenas. (Wikimedia Commons)
6. Persépolis
La construcción de la capital del imperio persa, Persépolis, comenzó en el 518 a.C. bajo el reinado de Darío el Grande. Con el tiempo, sus sucesores embellecieron la ciudad con magníficos edificios adicionales, como el palacio de Jerjes I y la imponente Puerta de Todas las Naciones, consolidando a Persépolis como un símbolo de la grandeza persa.
Imagen idelizada de Persépolis, por Charles Chipiez (1884). (Wikimedia Commons)
Persépolis, una vez el centro del poder real persa, vio su esplendor desvanecerse cuando Alejandro Magno derrotó al rey Darío III. En un acto simbólico y devastador, Alejandro incendió la ciudad, y con ella, el imperio aqueménida pereció en las llamas, marcando el fin de una era gloriosa.
7. Alejandría
Alejandro Magno, en su impresionante campaña de conquistas, se apoderó de muchas de las ciudades más grandes de la antigüedad y fundó su propia ciudad, Alejandría. Esta ciudad albergaba el famoso Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y una magnífica Biblioteca que se convirtió en un centro de conocimiento y cultura. Situada al norte de Egipto, Alejandría sigue siendo hoy en día un puerto estratégico de gran importancia.
Boceto de la Biblioteca de Alejandría.
8. Cartago
Cartago llegó a ser una de las ciudades más prósperas del Mediterráneo, destacándose como un importante centro comercial marítimo. Sin embargo, en el 149 a.C., los romanos la sitiaron y, tras dos años de asedio, saquearon la ciudad. Este brutal ataque resultó en la masacre de muchos de sus habitantes y la esclavización de los supervivientes, marcando el fin de la grandeza cartaginesa.
Ciudad de Cartago.
9. Roma
Roma, en su apogeo, conquistó ciudades emblemáticas como Cartago y se erigió como la capital de uno de los imperios más vastos y poderosos de la historia. En su corazón se encontraban monumentos icónicos como el Foro, la Vía Sacra y el majestuoso Coliseo. Sin embargo, tras numerosos desastres y guerras civiles, la grandeza de Roma se vio eclipsada. Finalmente, la ciudad fue saqueada por los bárbaros, marcando el ocaso de una era gloriosa.
Coliseo de Roma. (Flickr)
En tiempos antiguos, surgieron imperios que lograron extender su dominio sobre vastas regiones del mundo conocido. Estos imperios, con su poder y grandeza, marcaron épocas enteras y dejaron huellas indelebles en la historia. Sin embargo, con el paso de los siglos, fueron conquistados, destruidos y, eventualmente, desaparecieron. Hoy en día, estos imperios son capítulos fascinantes de nuestra historia, y conocer sus historias nos permite entender mejor el presente y aprender de los logros y errores del pasado.
Redacción por MundoOculto.es