¡Se confirma! El experimento de fusión láser alcanzó un hito crítico en la generación de energía
En diciembre de 2022, los científicos de la Instalación Nacional de Ignición de EE. UU. anunciaron un hito histórico : por primera vez, su reacción de fusión impulsada por láser había alcanzado el punto de equilibrio, produciendo más energía de la que consumía.
Pero avances tan importantes como este deben controlarse rigurosamente, y eso puede llevar algún tiempo.
Es importante destacar que una serie de artículos que detallan el diseño experimental, los avances tecnológicos y los resultados de la reacción inicial de avance acaban de pasar la revisión por pares , lo que significa que investigadores que no participaron en el trabajo han examinado los métodos y hallazgos para verificar las sumas.
«Este logro es la culminación de más de cinco décadas de investigación y demuestra que la fusión en laboratorio, basada en principios físicos fundamentales, es posible», escriben los miembros del equipo de la colaboración Indirect Drive ICF (fusión por confinamiento inercial) en el primero de cinco documentos .
La fusión nuclear , si se aprovecha y se amplía, promete una fuente abundante e inagotable de energía limpia sin las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles fósiles o los desechos radiactivos de la fisión nuclear . La fusión es la fusión de dos o más átomos para formar un átomo más grande, liberando energía en el proceso.
Estas reacciones de laboratorio están muy lejos de las aplicaciones a escala comercial, ya que imitan las reacciones de fusión que alimentan nuestro Sol y nuestras estrellas a pequeña escala. Sin la masa del Sol para proporcionar algún gruñido gravitacional, los métodos para fusionar átomos en la Tierra dependen del calor.
En el caso de esta tecnología de fusión en particular, ese calor se entrega a través de un poderoso estallido de luz. Los experimentos implican bombardear una cápsula que contiene unos míseros 220 microgramos de combustible de deuterio y tritio con 192 láseres de alta potencia, lo que eleva la presión a 600 mil millones de atmósferas y la temperatura a 151 millones de °C (272 millones de °F).
Estas condiciones, que superan con creces las del interior del Sol, hacen que el combustible implosione, los átomos de deuterio y tritio se fusionan en helio y liberan energía.
En el revolucionario experimento de diciembre de 2022, los láseres dispararon 2,05 megajulios (MJ) de energía al combustible, lo que dio como resultado la liberación de 3,15 MJ, por lo que la reacción produjo aproximadamente 1,5 veces más energía de la que se entregó al combustible.
Los nuevos artículos detallan el progreso que hizo posible el «equilibrio» , incluido el ajuste de la mezcla de combustible, la eliminación de defectos en las paredes de la cápsula, el aumento de la masa de la cápsula del tamaño de un guisante, el aumento de las energías láser y el aumento del volumen de combustible utilizado.
Pasar el llamado umbral de ignición anunció una nueva era en la investigación de la fusión , que no ha disminuido desde entonces: los investigadores dispararon láseres más energéticos y produjeron aún más energía en varios experimentos el año pasado.
Los investigadores también informan sobre los resultados de uno de esos experimentos más recientes, de mediados de 2023, que generó 3,88 MJ de energía a partir de la misma entrada de energía de 2,05 MJ, aproximadamente 1,9 veces la energía inyectada, que es el rendimiento más alto hasta la fecha .
Sin embargo, hay que tener en cuenta que se utilizan enormes cantidades de energía para alimentar los láseres en estos experimentos: 500 billones de vatios , o mil veces más energía de la que produce la red energética nacional de Estados Unidos en cualquier instante. Así que queda un largo camino por recorrer antes de que estas reacciones de fusión generen realmente más energía de la que se necesita para desencadenarlas.
«Existe la posibilidad de que tengamos fusión», dijo Martin Freer, físico nuclear de la Universidad de Birmingham, a Matthew Sparks de New Scientist . «Pero los desafíos que tenemos son bastante grandes, desde el punto de vista científico».
A pesar de su promesa de energía limpia, los científicos también enfatizan que la fusión nuclear no es la solución inmediata que necesitamos para la crisis climática.
Todavía faltan décadas para que se instalen instalaciones comerciales de fusión nuclear , dice la investigadora de fusión nuclear de la Universidad de Manchester, Aneeqa Khan, cuando necesitamos reducir casi a la mitad las emisiones globales de carbono en los próximos seis años ( para 2030 ) para cambiar el clima.
Afortunadamente, ya contamos con las tecnologías de energía renovable para hacerlo.
F