Tras 20 años, científicos han encontrado el auténtico núcleo más interno de la Tierra
Después de más de 20 años de investigaciones y teorías, un equipo internacional de científicos ha anunciado que finalmente ha descubierto el núcleo más interno de la Tierra. Este descubrimiento podría ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona nuestro planeta y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Durante muchos años, los científicos han sabido que el núcleo de la Tierra está compuesto principalmente de hierro y níquel. Sin embargo, ha habido un debate en curso sobre si el núcleo interno de la Tierra es sólido o líquido. En la década de 1930, el geofísico Inge Lehmann sugirió que el núcleo interno de la Tierra era sólido, pero ha habido desacuerdos sobre esta teoría.
El nuevo estudio, publicado en la revista científica Science, fue liderado por Dario Alfè, profesor de simulación molecular en la University College de Londres. Utilizando simulaciones por computadora de alta potencia, el equipo de investigación pudo recrear las condiciones extremas que existen en el núcleo interno de la Tierra, que incluyen temperaturas extremadamente altas y presiones muy altas.
Los resultados de la simulación mostraron que el núcleo interno de la Tierra es sólido y está formado por una aleación de hierro y níquel que es rica en silicio. El silicio es un elemento que se encuentra en pequeñas cantidades en la Tierra, pero que desempeña un papel importante en la formación de minerales y rocas. Según los científicos, el descubrimiento de que el núcleo interno de la Tierra es sólido y está compuesto de una aleación rica en silicio podría ayudar a explicar algunos de los misterios sobre cómo se formó nuestro planeta y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Este descubrimiento también podría tener implicaciones importantes para la comprensión de otros planetas y cuerpos celestes. Los científicos creen que muchos otros planetas también tienen núcleos internos sólidos, y que el estudio del núcleo interno de la Tierra podría ayudar a desentrañar los secretos de la formación y evolución de otros cuerpos celestes.