Demostraciones reales del uso de la magnetohidrodinámica para crear vuelos no convencionales: un argumento sólido a favor de la física potencial detrás de la UAP
El vehículo aéreo electromagnético sin alas (WEAV) es un sistema de vuelo más pesado que el aire que puede autoelevarse, flotar y volar de manera confiable sin componentes móviles. WEAV fue inventado en 2006 por el Dr. Subrata Roy , físico del plasma, profesor de ingeniería aeroespacial en la Universidad de Florida, y ha sido objeto de varias patentes. WEAV no emplea piezas móviles y combina la estructura de la aeronave, la propulsión, la producción y almacenamiento de energía y los subsistemas de control en un solo sistema integrado. Uno de los primeros prototipos del WEAV pudo mantener un vuelo estacionario a unos pocos milímetros del suelo durante aproximadamente 3 minutos. También se probaron con éxito prototipos de diferentes radios, lo que sugiere la escalabilidad del diseño.
Esto fue financiado y demostrado a la Fuerza Aérea. Del documento:
Apoyará la visión estratégica del AFRL de 2015-2030 para “proporcionar efectos de precisión: sensores y tiradores ubicuos y enjambres” y será relevante para las misiones ISR de detección de armas de destrucción masiva.
Con un perfil de vuelo similar al de un disco giratorio, WEAV podrá volar durante largos períodos de tiempo y utilizar el empuje EHD para adquirir y mantener la altitud y actitud deseadas. Este concepto revolucionario se basa en el uso de una superficie de generación de empuje electro (o magneto) hidrodinámica (EHD/MHD) que está recubierta con múltiples capas de polímeros dieléctricos con electrodos expuestos y/o integrados para la propulsión y el control dinámico. Esta tecnología tiene la capacidad única de impartir una cantidad precisa de empuje al fluido circundante, lo que permite que el vehículo se mueva y reaccione. El empuje se controla de forma instantánea y precisa mediante la potencia aplicada, su forma de onda, ciclo de trabajo, desfase y otros parámetros eléctricos. Una vez que se elimina la potencia aplicada, el empuje desaparece. La combinación de la tecnología EHD/MHD con baterías emergentes y energía fotovoltaica de película delgada proporciona tanto fuente de energía como almacenamiento en la misma estructura.
https://web.archive.org/web/20130517063830/http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a564120.pdf
https://web.archive.org/web/20130517063830/http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a564120.pdf
He publicado publicaciones en el pasado explicando cómo es posible este tipo de propulsión y se ajusta a la descripción de muchos ovnis. Obviamente, esta prueba de concepto no es tan avanzada, pero he explicado en otras publicaciones cómo el uso de combustibles/baterías con mayor densidad energética, como las baterías nucleares o incluso la fusión nuclear, permitiría que este tipo de propulsión fuera mucho más factible. También mencioné cómo se está investigando el aerogel de vacío y cómo se podría crear una nave más liviana que el avión que funcionaría excepcionalmente bien usando esta tecnología de propulsión. También se ha señalado que dichas naves también podrían utilizar tecnología de transmisión de energía. La cuestión es que es factible tanto teórica como tecnológicamente.
“Pero eso no es práctico”, se podría decir. Mi respuesta es que sería un gran avión furtivo, por lo que definitivamente es práctico. No explica alas, hélices, ruido o firma de ningún tipo. Explica el desplazamiento perfecto, la parada en un abrir y cerrar de ojos y las modificaciones rápidas. Incluso explica la falta de boom sónico. También se puede utilizar para volverse invisible para el radar, pero no para los infrarrojos, que es otra de las observaciones. Me parece una nave sigilosa muy práctica. De hecho, es concebible que si equiparas una nave de este tipo con deflectores de radar para suplantar, esencialmente podrías hacer una nave que pueda falsificar y volverse invisible al mismo tiempo, lo que sería increíblemente confuso si se usara para enjambrar.
Más ligero que el aire solar (LTAS) de Nevada y Walden Aerospace
Resulta que este tipo de tecnología de propulsión fue demostrada ante el DOD y el DOE en 1977 en Nellis AFB por Micheal K. Walden.
El demostrador de prueba de concepto XEM-1 de subescala.
Después de dejar LTAS en 2005, Michael Walden fundó Walden Aerospace. En la década de 1990 aparentemente todavía estaba experimentando con el uso de EHD/MHD en naves grandes más ligeras que el avión a las que llamó The Big Black Delta. Probablemente tenía forma de triángulo.
“Sistema de reducción de arrastre y propulsión de empuje omnidireccional Walden Aerospace Electro Kinetic (EK). Este sistema de propulsión permite el funcionamiento casi silencioso de la nave tipo BBD y reduce o elimina la onda de choque de presión sónica de dicha nave que opera a velocidades supersónicas/hipersónicas. Cuando se opera a velocidades más bajas o en vuelo estacionario, la transmisión Walden EK permite que el BBD maniobre sin la necesidad de superficies aerodinámicas externas o piezas móviles. La reducción de la resistencia y el control de la capa límite gracias al campo impulsor EK permiten que el diseño Walden BBD acelere rápidamente y se detenga silenciosamente”.
http://walden-aerospace.com/Military_Technology.html
Aparentemente Michael estuvo involucrado con NIDS y escribió un artículo “Hypothesis – Big Black Deltas, DOD not ET” publicado en 2002. Al menos según su sitio web. Los enlaces parecen rotos. A continuación se muestran citas directas.
Cabe señalar que los “objetivos tecnológicos de la fase uno de 2004” del programa DARPA HULA/WALRUS coinciden exactamente con los sistemas tecnológicos como se describe en el documento NIDS/Walden de 2002.
DARPA dijo que los avances en los materiales de la envoltura y del casco, la flotabilidad y el control de elevación, la reducción de la resistencia y la propulsión se combinaron para hacer este concepto factible. Las tecnologías que se investigarán en la fase inicial del estudio incluyeron tanques compensadores de flotabilidad de vacío/aire, que proporcionan control de flotabilidad sin lastre, y propulsión electrostática de iones atmosféricos.
Si bien los “expertos aeroespaciales” en el momento de la publicación del documento NIDS de 2002 dijeron que no creían que el propulsor Walden EK fuera posible, cabe señalar que el Sr. Walden no sólo había construido y volado un dirigible autopropulsado de compuesto rígido con proyectil aerodinámico con un cuarto de siglo antes de escribir el artículo de NIDS, construyó y voló otro nuevo modelo de dirigible de prueba de vuelo de tecnologías EK con propulsión EK TOTALMENTE integrada (dirigida electrónicamente sin superficies aerodinámicas externas ni partes móviles) en 2003 y permitió que los miembros de la junta directiva de NIDS lo presentó como prueba del concepto en su artículo de agosto de 2003.
Continúa diciendo que no le adjudicaron el contrato, pero Lockheed Martin y Eros Aeronautical Systems Corp afirmaron que violaron algunas de sus patentes. Realmente no puedo hablar de la veracidad de esas afirmaciones, pero las encuentro interesantes. Supongo que es una parte inesperada de la búsqueda de «patentes de ovnis».
F