La dieta especial de Nikola Tesla según la rotación de la Tierra
De adulto, nunca cambió de talla de ropa.
Ningún visionario predijo el futuro con la precisión de Nikola Tesla. En 1926, este físico visionario anticipó la llegada de los teléfonos inteligentes, la resonancia magnética y el Wi-Fi. Considerado el padre del siglo XX con más de 700 innovaciones, desde la corriente alterna hasta el control remoto y la bombilla fluorescente.
Hasta sus últimos días, Tesla, lleno de energía y enfocado como si tuviera 30 años, permanecía en su laboratorio. ¿Cuál era su secreto para mantener tal vitalidad? Atribuía su energía a sus hábitos alimenticios, llevando una vida ascética y olvidándose a menudo de comer hasta la tarde debido a su amor apasionado por el trabajo.
Sus comidas eran simples y fáciles de preparar, incluyendo sopas, verduras, miel y frutas, especialmente manzanas, además de productos lácteos. En una época de lujosos almuerzos con montañas de carne y postres elaborados, Tesla destacaba por su enfoque cuidadoso en la dieta y el ejercicio, manteniendo la misma talla de ropa a lo largo de su vida adulta. Su peculiar enfoque en la comida podría parecer extraño, pero sin duda, funcionaba.
Come siguiendo la rotación de la Tierra
En su obra «Mis Inventos: Autobiografía de Nikola Tesla» (1919), el científico, entonces con 63 años, compartió que su desayuno consistía en leche y huevos, omitía el almuerzo y disfrutaba de la cena con sopa de verduras.
Dieciséis años después, en una entrevista de 1935 para Physical Culture, Tesla comparó el cuerpo humano con una máquina: proporciona el combustible adecuado y la limpieza necesaria, y no se oxidará con el tiempo.
Tesla ajustaba su dieta según la rotación terrestre, dividiendo el día en dos partes: día y noche, lo que se traducía en dos comidas. El desayuno era la primera, seguida por una cena alrededor de las 6 p.m., manteniendo un período de al menos 12 horas de ayuno entre la noche y la mañana, un principio que hoy en día se refleja en el ayuno intermitente y la autofagia.
Tesla ajustando un dispositivo de radio en su laboratorio.
El científico sostenía que la primera comida debía brindar energía para la jornada despierto, mientras que la segunda debía sustentarte durante el sueño. Por la mañana, optaba por alimentos ricos en proteínas como leche y huevos, destacando la facilidad de digestión de la leche y la abundancia de proteínas en la clara de huevo.
Apreciaba también papas, arroz, coliflor, nabos y queso, afirmando que el queso era el alimento más nutritivo con ciento cuarenta granos de proteína por onza.
En su perspectiva, hace un siglo, entendía la importancia de combinar los tres macronutrientes en una comida y sabía cuándo ingerir proteínas para el desarrollo muscular y cuándo optar por grasas como fuente de energía.
En sus palabras: «En la mañana, se debe elogiar la grasa, preferiblemente tomada en forma de mantequilla y aceite, ya que es esencial para nuestro rendimiento. En la tarde, sugiero una predominancia de proteínas para la reconstrucción celular durante el descanso». Y para él, no todas las proteínas eran iguales.
Cuidado con la carne y el pescado debido al ácido úrico
En la biografía «Genio Pródigo: La Vida de Nikola Tesla» (1944) escrita por John J. O’Neill, Tesla abogaba por reducir el consumo de carne tanto por motivos de salud como para eliminar la «práctica bárbara». En esencia, mostraba inclinaciones ecologistas mucho antes de que fuera considerado trendy.
En otro artículo de la revista Liberty, titulado «Una Máquina para Terminar la Guerra» (1935), el serbocroata compartía que consumía carne solo una o dos veces al año, explicando que aunque es rica en proteínas, también lo es en ácido úrico. Prefería las aves a la carne de res, encontrando que el pescado era más digestible y casi igualmente rico en proteínas y grasas, con el beneficio adicional del fósforo para el sistema nervioso. No obstante, señalaba que el fósforo, aunque beneficioso para el cerebro, podía causar acidez.
Evitando la acidez, Tesla reconocía que, aunque la carne y el pescado proporcionan energía rápida y son esenciales para los trabajadores, también pueden acortar la vida del resto debido al exceso de ácido úrico.
Nota en revista Liberty, 9 de febrero de 1935.
El inventor sostenía que el exceso de ácido úrico provocaba enfermedades en el mundo civilizado, como condiciones reumáticas, artritis e hipertensión. Hoy en día, las personas urbanas no pueden eliminarlo con el trabajo físico duro de los hombres primitivos, por lo que la conclusión es clara: reducir la carne y el pescado para evitar convertirse en un desecho corporal.
A los 65 años, Tesla excluyó la carne de su dieta debido a problemas de próstata, adoptando una alimentación vegetariana. Su admiración por las plantas era evidente:
«¡Ama tus frutas y verduras!»
Tesla enfatizaba la importancia de las verduras, incluso con su contenido relativamente bajo de proteínas, destacando su capacidad para regular los intestinos y contrarrestar el ácido úrico. También alababa una mezcla de cebollas y apio con mantequilla, afirmando que era fácilmente digerible.
El ingeniero afirmaba que grupos étnicos que se alimentan exclusivamente de vegetales tienen una excelente complexión y fuerza, viviendo mucho, comparándolos con elefantes y tortugas. Tesla confiaba en que la fruta era esencial para la nutrición, ya que ayuda a la digestión y equilibra el cuerpo.
En sus palabras: «Es un hecho bien conocido que incluso los cítricos, inicialmente ácidos, se vuelven alcalinos durante la digestión. Los alcalinos son enemigos naturales de los ácidos. Aunque el azúcar en pequeñas cantidades no es objetable, hay mucho azúcar en la fruta».
Tesla sugería reducir los caramelos, ya que no serían del agrado. En medio de miradas incrédulas, mientras otros consumían toneladas de carne, «el científico loco» disfrutaba emparejando números y alimentos durante sus comidas.
Obsesiones compulsivas
El experto en ingeniería eléctrica se encontraba fascinado por el número 3 y los números resultantes de sus divisiones. Practicaba rituales como lavarse las manos exactamente 3 veces consecutivas y utilizar 18 pañuelos para limpiar meticulosamente mesa y cubiertos antes de cada comida.
Debido a una experiencia de cólera en su adolescencia, el científico desarrolló un temor a los gérmenes, optando por usar guantes blancos todas las noches durante la cena.
Antes de llevarse un tenedor a la boca, meticulosamente calculaba el volumen de cada bocado, así como el de una taza y un plato. Ante la perplejidad de los demás que pensaban, «¿Qué le sucede a este individuo?», Tesla prefería disfrutar de sus comidas en solitario.
Tesla calculaba el volumen de cada bocado antes de ingerirlo. Crédito: Wesual Click.
El chef serbio Milijan Stojanić dedicó años a investigar la dieta de Tesla, rastreando sus hábitos desde su localidad natal en Smiljan (Croacia) hasta los Estados Unidos. Según Stojanić, el inventor tenía una aversión a los platos redondos, una preferencia que se remontaba a su infancia.
«Tesla no podía escribir ni dibujar con la mano derecha cuando era niño, ya que era zurdo y le resultaba difícil trazar círculos. Esto lo llevó a desarrollar una aversión por los objetos redondos en general».
Criado en una familia de sacerdotes ortodoxos, con su abuelo materno, tío y cuñados también en el mismo camino, Tesla mantuvo el ayuno a lo largo de su vida. Esta práctica, respaldada por la ciencia médica como un medio para aumentar la longevidad, era una constante en la vida del renombrado científico.
Sus hábitos alimenticios ortodoxos cristianos
Aquí hay algunas de las reglas del ayuno ortodoxo cristiano que seguía:
- Come pequeñas cantidades de alimentos, solo lo necesario para revitalizar el cuerpo.
En su juventud, Tesla solía consumir alimentos líquidos durante todo el día. Durante varios años, se preparaba leche, jugo de carne y purés para el laboratorio hasta que los constantes viajes lo obligaron a detenerse. Como resultado del cambio, tuvo problemas digestivos durante algunos años. - En algunos días festivos de la Iglesia Ortodoxa, no se puede comer pescado hervido y vino, y mucho menos carne. La comida se cocina únicamente en agua, sin aceite.
A medida que Tesla envejecía, redujo su consumo de pescado. Dejó de comer carne y también dejó de consumir alcohol. - En días de ayuno estricto, como el Viernes Santo, los cristianos ortodoxos comen solo pan y agua una vez al día —por la noche—.
A lo largo de su vida, Tesla experimentó con diferentes cantidades de comidas: seis al día, como la mayoría de los europeos en ese momento (desayuno, almuerzo, cena y bocadillos); tres al día; e incluso una al día. Sin embargo, una no era suficiente para proporcionar energía y no podía regularse con la rotación de la Tierra, así que finalmente decidió que dos «eran lo justo y necesario».
Para Tesla, el almuerzo era una comida prescindible que llenaba el estómago pero no proporcionaba la energía rápida necesaria para trabajar.
«Se requieren tres o cuatro horas para digerir el almuerzo, antes de que tenga algún efecto. Por lo tanto, el almuerzo no mejora nuestra eficiencia. De hecho, el proceso digestivo desvía la sangre del cerebro al estómago, obstaculizando nuestras actividades mentales y físicas».
Sin embargo, las dos comidas al día eran una historia diferente.
«Disfruté de una mejora en mi salud, agudización del apetito y aumento en la sensibilidad de mi paladar al eliminar el almuerzo. A los 78 años, saboreo mis dos comidas al mismo nivel que cuando era un joven de dieciséis. No sufro de dispepsia ni de ninguna otra dolencia. Nunca he sentido la necesidad de tomar laxantes u otros medicamentos».
La actitud de Tesla hacia el sueño y el alcohol podría sorprenderte aún más.
Estimulantes, sueño y trabajo
Hasta que fue prohibido, Tesla solía disfrutar de un poco de alcohol: coñac, whiskey o vino, considerándolo no solo un estimulante, sino un auténtico elixir de vida.
Era una parte arraigada de su cultura, creyendo que el alcohol en pequeñas cantidades tenía propiedades preventivas contra infecciones. Además, afirmaba que los bebedores moderados tenían vidas prolongadas, siendo considerados «los asegurados más seguros» por las compañías de seguros.
Tesla anticipaba que en el futuro, el café, el té y el tabaco perderían popularidad, a diferencia del alcohol.
«La abolición de otros estimulantes no se impondrá por la fuerza. Sencillamente, dejará de estar de moda envenenar el sistema con ingredientes perjudiciales».
En retrospectiva, sus predicciones fueron precisas sobre el tabaco y el alcohol, ya que menos personas fuman actualmente y el consumo de alcohol persiste. Sin embargo, se equivocó en cuanto al café y al té.
En lo que respecta al sueño, Tesla sostenía que era refrescante, aunque no necesitaba una gran cantidad de él.
Physical Culture. Marzo de 1935.
En su entrevista de 1935, titulada «Genio Eléctrico, Inventor de Transmisión Inalámbrica y de Energía, Revela Sus Secretos para Mantenerse en Forma», el científico afirmaba que, al igual que sus ancestros, limitaba su sueño y aspiraba a alcanzar al menos los 100 años. Afirmaba que a veces solo dormía una hora, pero cada pocos meses disfrutaba de cuatro o cinco horas de sueño, despertándose lleno de energía.
Según Tesla, el sueño no era crucial, pero sí lo era el equilibrio entre comidas, descanso y trabajo. Sostenía que la hora de comer dependía del clima y otras condiciones regionales, pero establecía una regla universal para todas las personas en el planeta:
«Si un hombre desayuna entre las siete y las ocho, debería comenzar a trabajar a las diez, mantenerse laborando durante cinco o seis horas, finalizando su jornada a las tres o cuatro. Luego, debería regresar a casa, dedicar varias horas a la recreación, el descanso y el ejercicio, y tomar su última comida entre las siete y las ocho de la noche. Esta disposición se ajusta a la ley cósmica y a las nuevas horas de trabajo, colocando al trabajador en excelente condición».
¿Entendido, magnates empresariales? Aquí tienen la perspectiva del hombre que anticipó el siglo XXI compartiendo su sabiduría.
Redacción por MundoOculto.es